Todo lo que debe saber sobre la recaptura de alias 'Fito', el líder de Los Choneros, en Ecuador
Alias 'Fito', líder de Los Choneros, también enfrenta un proceso por la fuga de la cárcel Regional de Guayaquil. La audiencia preparatoria de juicio en ese caso está convocada para el 23 de julio de 2025.

Alias Fito embarcado en un vehículo militar tras su recaptura en Manta, provincia de Manabí, el 25 de junio de 2025.
- Foto
Gobierno de Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', líder de Los Choneros, se convirtió en el criminal más buscado de Ecuador cuando escapó de prisión en enero de 2024. Por lo que su recaptura, el miércoles 25 de junio, más de 500 días después, ha generado reacciones en todo el mundo. El narcotraficante estaba escondido en un búnker en Manabí.
Fue el presidente Daniel Noboa quien anunció, a través de su cuenta de X (antes Twitter), la recaptura del narcotraficante. El mandatario también anticipó que el objetivo es extraditar a Macías Villamar a Estados Unidos.
- ¿Qué es lo que debe pasar para concretar el proceso de extradición de alias 'Fito' a Estados Unidos?
Estas son las claves de la recaptura de alias 'Fito':
Un operativo de 10 horas
Compartir:
El operativo estuvo a cargo del Bloque de Seguridad, conformado por los Ministerios del Interior, Seguridad, Policía, Fuerzas Armadas, en el operativo denominado Gran Fénix 28. El Ejército ecuatoriano señaló que la recaptura se dio en una operación militar realizada gracias a labores de inteligencia
El ministro del Interior, Jhon Reimberg, aseguró que el operativo tomó 10 horas. No hubo un enfrentamiento armado, según los primeros reportes.
Además de 'Fito', los uniformados capturaron a cuatro integrantes de su círculo de seguridad.
Alias 'Fito' es custodiado por militares, tras ser detenido el 25 de junio de 2025 en Manabí.Ministerio del Interior Oculto en un búnker subterráneo
Compartir:
Alias 'Fito' se ocultaba en un búnker subterráneo en Montecristi, dentro de la casa de un familiar. En un piso de la casa, debajo de un mesón que parece ser una lavandería, había un acceso oculto entre las baldosas.
Según las imágenes difundidas por las autoridades, el líder de Los Choneros se escondía en una casa con acabados de lujo, que tenía un área de juegos, piscina interna, muebles altos y bajos, iluminación lead, incluso un gimnasio.
Un hombre clave
Compartir:
Este 26 de junio, el ministro del Interior, John Reimberg, reveló que una de las pistas para localizar a 'Fito' fue el seguimiento a un hombre que trabajaba en la Empresa Municipal de Movilidad de Manta, identificado como Cristian Germán Mendoza, uno de los guardaespaldas que cayó en el operativo.
PRIMICIAS conoció que el sujeto ocupó cargos como jefe de los agentes de tránsito, subdirector de Tránsito, supervisor de tránsito y supervisor de operaciones de la entidad.
Según las investigaciones, Mendoza "nunca se presentaba a trabajar" en la empresa municipal de movilidad. Al seguirle el rastro, las autoridades se dieron cuenta de que era parte del equipo de seguridad de 'Fito'.
Trasladado a Guayaquil
Compartir:
Tras la captura, se desplegó un gran operativo para su traslado a Guayaquil. Llegó en un avión militar a la Base Aérea Simón Bolívar, para luego ser llevado al complejo penitenciario ubicado en la vía a Daule.
En total, tres avionetas llegaron a la base aérea con 'Fito' y los cuatro sujetos que eran de su equipo de seguridad.
Alias Fito, de camisa azul y pantaloneta, llega a Guayaquil la noche del 25 de junio de 2025 tras ser capturado en Manta, Manabí.Policía Nacional Su nuevo hogar: La Roca
Compartir:
Macías Villamar ya está recluido en la cárcel de La Roca, en el complejo penitenciario de Guayaquil, en donde existe un amplio dispositivo de seguridad. Incluso, las autoridades han pedido no acercarse a la cárcel, porque las fuerzas del orden están instruidas para responder.
El jefe de Los Choneros permanecerá en esa cárcel hasta que se resuelva la extradición a Estados Unidos, que Ecuador espera tener una respuesta favorable.
¿Qué pasará ahora?
Compartir:
José Adolfo Macías tiene pendientes con la justicia. En octubre de 2024, cuando era buscado por el Bloque de Seguridad, la Fiscalía abrió un proceso por el delito de delincuencia organizada. Así que deberá continuar ese proceso judicial.
Está pendiente la instalación de la audiencia de formulación de cargos, que debe ser en las próximas horas, según anunció el Ministerio del Interior.
Además, la Justicia de Estados Unidos también tiene a 'Fito' en la mira. En abril de 2025, la Corte del Distrito Este de Nueva York reveló una acusación por siete cargos de narcotráfico y tráfico de armas.
El presidente Daniel Noboa anunció que se busca la extradición de Macías a Estados Unidos y que ahora se espera una respuesta del país norteamericano.
Sin embargo, la Corte Nacional de Justicia aún no ha recibido un pedido de extradición por 'Fito'.
'Fito' ya tiene abogado en Estados Unidos
Compartir:
Apenas un día después de su captura, 'Fito' ya tiene un abogado para defenderse de los cargos que le acusan en Estados Unidos. Se trata de Alexei Schacht, un conocido jurista que ha defendido a famosos narcotraficantes colombianos.
Procesado por evasión y fuga
Compartir:
José Adolfo Macías tiene una causa abierta por el delito de evasión y fuga. Se le formuló cargos el 27 de febrero de 2025. La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio está convocada para el 23 de julio de 2025, según consta en la página de la Función Judicial.
Compartir: