¿Por qué se busca a alias Fito? Estos son los procesos judiciales del líder de Los Choneros
El líder de Los Choneros, alias Fito, es buscado en Ecuador y por Estados Unidos debido a varios delitos. Ya fue sentenciado en el pasado, pero hay algunos pendientes.

Alias 'Fito' en el interior de una tanqueta tras su llegada a Guayaquil, el 25 de junio de 2025.
- Foto
Gobernación Guayas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cuando José Adolfo Macías Villamar, alias Fito', escapó de la cárcel en enero de 2024, cumplía una pena de 34 años en prisión por el delito de tráfico de drogas. Fue capturado el 25 de junio de 2025, un año y medio después.
Seguramente ha escuchado que alias Fito es el líder de Los Choneros, la banda criminal detrás de robos, extorsiones, narcotráfico y otros delitos vinculados con el crimen organizado.
Su nueva detención ocurrió tras un operativo de 10 horas y sin bajas o víctimas, el cabecilla criminal estaba escondido en un búnker, debajo de una lujosa casa ubicada en Manta.

Se incorporó de joven a la banda criminal que fue creada en Chone. Para 1998 la 'Los Choneros' ya operaban en la provincia de Manabí.
Con apenas 20 años, 'Fito' ya tenía problemas con la justicia y fue detenido por primera vez por un robo,
Las actividades delictivas continuaron y fue investigado por los delitos de narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato.
- Así fue la captura de alias 'Fito', líder de 'Los Choneros'; operativo tomó 10 horas, según ministro
En 2011 fue sentenciado a 34 años de prisión y lo que lo llevó por primera vez a La Roca, en Guayaquil.
En 2013 se fugó de la cárcel junto a otros miembros de Los Choneros, pero fue recapturado tres meses después y permaneció en la cárcel tras su segunda fuga.
Nuevo proceso contra 'Fito'
En octubre de 2024, cuando era buscado por el Bloque de Seguridad, la Fiscalía abrió contra 'Fito' un proceso por el delito de delincuencia organizada.
El 2 de abril de 2025, la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Estados Unidos, reveló una acusación por siete cargos de narcotráfico y tráfico de armas.
Según el sistema judicial estadounidense, la jueza Judge Peggy Kuo giró una orden de localización del narcotraficante ecuatoriano "para asegurar su detención, extradición o expulsión". En Ecuador, la extradición de nacionales hacia Estados Unidos y otros países es legal desde el 9 de mayo de 2024.
¿Qué debe pasar para su extradición? En el caso de 'Fito', la extradición no será automática o inmediata. Primero debería cumplirse el proceso tanto a nivel diplomático como judicial.
Una vez capturado, el primer paso de la extradición es convocar a una audiencia para consultar a 'Fito' si está de acuerdo en ser extraditado.
Compartir: