Así operaba la red de tráfico de armas de 'Fito', por la que Estados Unidos quiere extraditarlo
Jorge Chica Giler, ecuatoriano sentenciado por tráfico de armas en Estados Unidos, reveló en su juicio que trabajaba para Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', jefe de Los Choneros.

En 2021, 'Fito' habría armado una red de envío de armas desde Estados Unidos a Ecuador.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Era 25 de agosto de 2022. Jorge Chica Giler, desde la Cárcel del Condado de St. Lucie, se presentó ante el juez José Martínez de la Corte del Distrito Sur de Florida. El ecuatoriano era juzgado por traficar armas desde Estados Unidos hacia Ecuador.
Jacob Alain Cohen, abogado de Chica, anunció que haría una 'duress defense', que es una estrategia legal para argumentar que actuó bajo amenaza. Pero, tanto el juez como la Fiscalía pidieron que antes de que se permita hacer eso, Cohen anunciara qué pruebas sustentan esa decisión.
Entonces, Cohen relató que Chica Giler había llegado a Estados Unidos desde Ecuador, con una visa temporal. Y contactó a una persona identificada como Ernesto Terán, que también es ecuatoriano y que trabajaba en una empresa que se llama Be Tech Group LLC.
Chica Giler y Terán se conocieron en Ecuador. Entonces cuando el primero llegó a Miami, le pidió ayuda para conseguir un trabajo. El segundo lo contrató para que trabaje en su almacén, pues Terán se dedicaba a varios negocios y Chica lo ayudó principalmente con uno relacionado con celulares.
Una operación de 'Fito'
Regularmente, explicó Cohen, Terán le entregaba sobres a Chica, sin que este sepa qué había en ellos. Chica, a su vez, entregaba estos sobres a terceras personas no identificadas y a cambio, recibía cajas de diferentes tamaños, que pensaba que contenían los celulares, aunque nunca lo constató, según el abogado.
Con el paso de tiempo -según el relato de Cohen- Chica Giler se ganó la confianza de Terán y se convirtió en su asistente. Así, una noche en la casa de Terán, presenció una reunión a través de la plataforma Zoom, que había sido organizada por una persona identificada como 'Andrés'.
En la reunión, habrían participado dos cabecillas de la banda Los Choneros. El primero fue José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito' y el segundo fue identificado como Christian Tinajero. Cuyo nombre coincide con el de una persona, originaria de Manta, y que en 2023 fue sentenciada por tenencia de armas, en Ecuador.
El abogado Cohen reveló que en esa reunión 'Fito' y Tinajero le habrían dicho a Chica Giler que lo necesitaban como 'mula' para que ayudara a transportar armas a Ecuador. "Le hacen la amenaza directa de que si no lo hace, saben quién es y dañarán a su familia y a él".
Chica Giler, que tenía formación en gastronomía y que también era DJ, trabajaba para Terán en fiestas que daba en su casa y a las que, aseguró, asistían funcionarios policiales corruptos de Miami. Entonces, "se vio acorralado", por las amenazas en Ecuador y la Policía comprada en Estados Unidos y accedió a trabajar para Los Choneros.
"Mi cliente sostiene que hay oficiales corruptos. No puede identificarlos por su nombre, no puede identificarlos por su placa y no puede identificarlos por departamento de policía, pero hay una desconfianza incorporada porque sabe que Los Choneros tienen oficiales de Policía en el sur de Florida".
Jacob Alain Cohen, abogado de Jorge Chica Giler.
Sin embargo, la Fiscalía se opuso a permitir la 'duress defense', ya que tenían pruebas de que Chica Giler tuvo varias oportunidades de reportar lo que estaba pasando en otros territorios fuera de Miami, como Broward, Palm Beach, St. Lucie y Martin.
Además, de que existen mensajes entre Chica y Tinajero, en los que el primero amenaza con abandonar la operación de tráfico de armas porque no le habían cumplido con los pagos. Finalmente, el juez Martínez no dio pasó a la 'duress defense'.
Así se enviaban las armas
Tras la negativa del juez Martínez, Chica Giler cambió de rumbo y se declaró culpable. Entonces aceptó el delito y en el juzgado se reveló cómo habría ocurrido todo. PRIMICIAS accedió a las transcripciones de la Corte de Florida.
Según la Fiscalía de Estados Unidos, entre diciembre de 2020 y agosto de 2021, Chica participó de una conspiración para contrabandear armas, comprándolas a titulares de licencias federales y entregarlas a un transportista para que sean enviadas a Ecuador donde eran revendidas.
Del 20 de enero al 16 de febrero de 2021, Chica Giler participó en la compra de 24 armas de distintos calibres y tipos:
- Fusil semiautomático Pioneer Arms Sporter calibre 7,62x39 milímetros (mm).
- Dos pistolas Glock modelo 19, calibre 9 mm.
- Fusil semiautomático Del-Ton Sierra, calibre 5,56 mm.
- Pistola tipo carabina Draco, calibre 7,62 mm, de fabricación rumana.
- Escopeta calibre 12, marca American Tactical (ATI).
- Pistola calibre .22, marca GSG, modelo GS.
- Pistola Glock modelo 34, calibre 9 mm.
- Pistola Smith & Wesson M&P 9, calibre 9 mm.
- Pistola Ruger 57, calibre 5,7 mm.
- Cinco fusiles Anderson Manufacturing AM-15.
- Tres fusiles Tactical Life LLC modelo TL-15.
- Subfusil CZ Scorpion EVO 3 S1, calibre 9 mm.
- Fusil Springfield Armory Saint, calibre 5.56 mm.
- Fusil compacto Pioneer Arms HellPup, calibre 7.62 mm.
- Fusil Rock River Arms LAR-15, calibre 5.56 mm.
- Subfusil CZ Scorpion, calibre 9 mm.
- Fusil Century Arms VSKA AK-47, calibre 7.62 mm.
Tras comprar las armas, Chica Giler y sus cómplices las desmontaron, las sellaron al vacío y las envolvieron en papel aluminio. Luego compraron tanques de aire comprimido de 11 galones de Harbor Freight.
Luego llevaron las armas y los tanques a la casa de uno de los miembros de la agrupación criminal. Y Chica Giler ordenó que se cortara un extremo de cada tanque.

Envolvieron las armas empaquetadas en mantas de soldadura y las introdujeron en los tanques, para finalmente volverlos a soldar de dos en dos y crear tanques de 22 galones. Luego, pulieron las soldaduras y pintaron los tanques de negro.
Estos tanques fueron metidos en cajas del courier UPS llenas de poliestireno expandido y pegaron con cinta adhesiva los bordes de las cajas en forma de 'X'. Los paquetes pesaban menos de 110 libras para evitar la revisión adicional con rayos X.
Los paquetes fueron cargados en un Nissan Armada verde, que era de Chica Giler, y entregados en el SiatiExpress, en Miami, para su envío a Ecuador. Así, entre el 5 de enero y el 3 de agosto de 2021, Chica hizo ocho envíos. En uno de estos usó su nombre real y cédula ecuatoriana. En los otros usó una licencia falsa a nombre de 'Tony Escobar'.
Finalmente, con toda esta información, en noviembre de 2022, el juez Martínez, sentenció a Chica Giler a un total de 262 meses de prisión por contrabando de armas. Actualmente, sigue detenido en Estados Unidos.
Este caso vuelve a tomar relevancia, ya que actualmente, Estados Unidos busca a extraditar a 'Fito'. Según la acusación en la Corte de Brooklyn, además de narcotráfico, Macías Villamar es requerido por tráfico de armas. El 11 de julio de 2025, el cabecilla de Los Choneros tendrá su primera audiencia para decidir si consiente ser extraditado.
Compartir: