Así se reorganiza el crimen en el sur de Guayaquil | Bandas se multiplican en zonas cercanas a los puertos marítimos
Tres distritos del sur concentran más de un tercio de los asesinatos de Guayaquil. La Policía afectó a cuatro grupos criminales en un operativo en áreas estratégicas para el narcotráfico y microtráfico.

Este jueves 23 de octubre de 2025 se desarrolló en los distritos Sur y Esteros, sur de Guayaquil, el operativo Apolo 29, que dejó 10 detenidos de las bandas Lagartos, Mafia 18, Águilas, Tiguerones y Carniceros.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
El sur de Guayaquil vive una reconfiguración silenciosa, pero violenta del crimen organizado. En los distritos Sur, Portete y Esteros -donde confluyen ejes portuarios, barrios populosos e históricos enclaves del microtráfico- antiguas estructuras delictivas se están multiplicando.
En apenas dos años, el número de pandillas y bandas criminales activas pasó de seis a por lo menos una decena de ellas. Y los tres distritos sumaron 684 muertes violentas entre enero y septiembre de 2025, concentrando más de un tercio de los 1.984 asesinatos registrados en Guayaquil en ese lapso.
Estos tres distritos juntos incluso superan a Nueva Prosperina, históricamente el más violento en el noroeste, que reportó 513 crímenes en el mismo periodo.
La madrugada de este jueves 23 de octubre, el operativo Apolo 29 ejecutado por las Fuerzas Armadas y la Policía golpeó a cuatro de estas organizaciones en los distritos Sur (en los barrios Floresta, Guasmo y de la Cooperativa Unión de Bananeros) y en Esteros (Isla Trinitaria y Malvinas).
Se trata de barrios marcados por procesos de fragmentación criminal, según la Policía. Los grupos criminales pugnan allí por el control de zonas estratégicas para el tráfico internacional de cocaína -por su cercanía a zonas portuarias que concentran los flujos logísticos del narcotráfico- y se disputan zonas populosas, densamente pobladas, empobrecidas y vulnerables, para la extorsión y el microtráfico.
El coronel Francisco Zumárraga, comandante de la Zona 8, a cargo de Guayaquil, Durán y Samborondón, informó que en el Apolo 29 se ejecutaron 21 allanamientos y se aprehendió de 10 personas (y dos menores asilados) presuntos integrantes de Lagartos, Mafia 18, Águilas, Tiguerones y Carniceros.
Las operaciones buscan contener la violencia a través de la incautación de armas de fuego, afectar las economías ilícitas y contribuir a la consolidación de la seguridad ciudadana, según el oficial. En el operativo se decomisaron 13 armas de fuego, entre ellos siete fusiles, además de 20 bloques de droga.
Así evolucionó la violencia en los distritos del sur de Guayaquil:
2023 se consideraba el año más violento en la historia reciente de Ecuador, pero las proyecciones apuntan a que 2025 podría establecer un nuevo récord.
El análisis de las muertes violentas muestra cómo la violencia se ha diseminado desde hace dos años en la zona sur de Guayaquil, pasando de una fuerte concentración en el extremo sur a una distribución más equilibrada entre los tres distritos, con énfasis en el suroeste (distrito Portete).
- El distrito Sur, sitio tradicional de disputas entre Lagartos, Mafia 18 y Tiguerones, registró 341 homicidios en los nueve primeros meses del 2023 y los crímenes se redujeron a 218 en el mismo periodo de 2025, con una reubicación de disputas a zonas vecinas. La reducción es del 30%.
- El vecino distrito Esteros registró 180 crímenes entre enero y septiembre de 2023, reportando un aumento a 214 asesinatos en los nueve primeros meses de 2025. El aumento es del 18%. Mafia 18, Lagartos, Carniceros, Águilas y Tiguerones se disputan este distrito.
- Portete sufrió un incremento de las muertes violentas de 169 homicidios a 252 crímenes en el mismo lapso de análisis. El incremento es del 49% y el distrito pasó de ser el menos violento al de mayores asesinatos en medio de disputas entre Duendes y Freddy Kruegers, ahora fragmentados.
La violencia se expande y alcanza niveles de 2023
Hasta 2023, las fuerzas del orden registraron la presencia de seis grupos criminales en los tres distritos del sur y suroeste de Guayaquil: Lagartos, Lobos, Mafia 18, Tiguerones, Fatales y Águilas (estos dos últimos brazos armados de Los Choneros), a los que dos años después se les suman Carniceros, Cangrejeros, Freddy Kruegers y Duendes.
Grupos como Carniceros y Freddy Kruegers, que se cuentan entre las más violentos, se han consolidado a partir de células de bandas de mayor tamaño, como Mafia 18 -atacada por sus enemigos tras el crimen de su líder en octubre de 2023-, ocupando progresivamente más espacio territorial, según explicó una fuente policial del sector, bajo reserva. Un ciclo de subdivisiones, alianzas y traiciones está alimentando la violencia, dijo.
Algunos de estos grupos de delincuencia organizada o sus facciones ya no son solo subcontratados por estructuras criminales internacionales para custodiar cargamentos de droga, ofrecer seguridad o a sus sicarios, sino que también responden a través de alianzas a los llamados grupos armados organizados (Los Lobos y Los Choneros), según hallazgos recientes de inteligencia militar.

Estructuras afectadas en el operativo del sur de Guayaquil:
- Los Lagartos, con control territorial en el Guasmo (distrito Sur) y en la Isla Trinitaria (Esteros), con presunta conexión con carteles internacionales y alianza tradicional con Los Lobos.
- Los Águilas, brazo armado de Los Choneros, ha protagonizado enfrentamientos con Los Lagartos en Fertisa y en el distrito Esteros, que se lo disputan hasta cinco organizaciones criminales.
- Mafia 18, activa en sectores como la Floresta (Sur) y Las Malvinas, vinculada a delitos como el sicariato, la extorsión y la contaminación de buques con droga en el sur de Guayaquil.
- Los Tiguerones operan en sectores como la Floresta y Unión de Bananeros (Sur) y en el distrito Esteros, en disputa por plazas de microtráfico. El grupo enfrenta un proceso de fragmentación con una facción aliada a Los Águilas (Choneros) y otra aliada al grupo contrario, Los Lobos.
- Los Carniceros, grupo emergente que ha protagonizado hechos violentos en Las Malvinas (Esteros), enfrentando a Mafia 18 y al mismo tiempo captando a miembros de esta organización.
Compartir: