¿Cuáles son las bandas criminales detrás del tráfico de combustible en Ecuador?
El ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, dijo que el país enfrenta a seis bandas que además del tráfico de drogas se dedican al contrabando de combustible, como el diésel.

Tres militares de Ecuador en un operativo contra el tráfico de combustible en Lago Agrio, 3 de octubre de 2025.
- Foto
Ejército de Ecuador
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En medio de las protestas focalizadas de la Conaie, en rechazo al fin del subsidio al diésel, el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo dijo este 8 de octubre que una de las razones del decreto 126 fue atacar a las mafias detrás del tráfico o contrabando de combustibles en Ecuador.
Según Loffredo, el tráfico de combustibles es "la tercera amenaza para el Estado ecuatoriano", y en lo que va de 2025, el Gobierno ha incautado más de un millón de galones de combustible que solventaban operaciones ilícitas como la minería ilegal.
Además, aseguró que el Gobierno tiene "bien identificados" a los grupos involucrados: "No solamente son grupos armados organizados nacionales, también son grupos armados irregulares de Colombia".
¿Qué bandas estarían entonces detrás del tráfico de combustibles? Esto respondió el Ministro en entrevista con Teleamazonas, este 8 de octubre de 2025:
- Los Choneros, Los Lobos y los Latin Kings por parte de Ecuador.
- El grupo Oliver Sinisterra y los Comandos de la Frontera (disidentes de la exguerrilla de las FARC), y el ELN, por parte de Colombia.
Sobre las bases militares extranjeras en Ecuador
Una de las preguntas del Referendo 2025 es sobre la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, algo que fue prohibido en la Constitución de Montecristi.
Sobre el tema de la instalación de estos espacios militares en territorio ecuatoriano, el ministro de Defensa dijo: "Una y mil veces sí necesitamos una base militar".
Loffredo recordó que Ecuador ya mantuvo una base militar de Estados Unidos en Manta, y según el Ministro, en aquel entonces había tres rutas de narcotráfico por las costas.
"Cuando la base se fue se triplicaron, hoy tenemos entre ocho y nueve", agregó Loffredo.
Compartir: