Así está el ambiente en Juntas del Pacífico luego del traslado de presos a la nueva Cárcel del Encuenro, en Santa Elena
El acceso a la zonas cercanas a La cárcel El Encuentro está completamente restringido. Esa obra tuvo una inversión de unos USD 50 millones y comenzó su construcción en junio de 2024. Tiene una capacidad para recibir a unos 700 presos.

Camión militar en la comuna Juntas del Pacífico, en Santa Elena, el 10 de noviembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los habitantes de la comuna Juntas del Pacífico, en la provincia de Santa Elena, están expectantes ante el despliegue militar y policial, que se activó en esa zona desde la madrugada del 10 de noviembre de 2025, para el traslado de presos desde diversos centros penitenciarios del país hacia la nueva cárcel El Encuentro.
"Nosotros escuchamos el sonido de los helicópteros pero no sabíamos de qué se trataba, ahora esperamos que la presencia de las autoridades se intensifiquen" expresó un comunero.

El presidente Daniel Noboa, a través de su cuenta de X, confirmó la tarde de este 10 de noviembre que "los primeros 300 PPL (privados de la livertad) más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro".
“Ya empezarán con la quejadera”, agregó Noboa, al compartir fotografías en las que se observa a los presos rapados y sentados en el suelo, imágenes que evocan las cárceles del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador.
"El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos"; remarcó.
El Ministerio del Interior confirmó que se está realizando un traslado de presos desde distintas cárceles de todo el país, aunque sin precisar las cárceles de origen.
Según fuentes policiales, hasta el momento, los 23 reos catalogados como de alta peligrosidad, provenientes de Machala -donde hubo una nueva masacre de presos el domingo 9 de noviembre- ya se encuentran custodiados dentro del nuevo reclusorio.
"Aquí la población necesita que haya más control, ya que tenemos temor a que hayan algún tipo de emboscada" dijo Felicita Tomalá habitante de la cabecera comunal.
Según una fuente policial, los internos son movilizados vía aérea desde el aeropuerto de Santa Rosa hasta Salinas, desde donde se los traslada por tierra bajo estrictas medidas de seguridad hasta el destino final.
También se espera que a esta cárcel lleguen por vía aérea, presos de perfil más alto involucradas en casos de corrupción y delincuencia organizada.
Acompañando a este grupo vendrán 28 reclusos desde la provincia de Cotopaxi, incluyendo miembros de las temidas organizaciones delictivas Los Choneros, Los Lobos y Sao Box.
Los 3.000 residentes de la zona manifestaron que el movimiento empezó desde la madrugada del 10 de noviembre de 2025, con el despliegue de un contingente de seguridad masivo.
Se calcula que alrededor de 400 efectivos, entre policías y militares, resguardan el perímetro del centro penitenciario. En el sitio también se reportó el ingreso de cinco buses y camionetas con uniformados, además de vigilancia aérea.
El acceso está completamente restringido a La cárcel El Encuentro, cuya obra tuvo una inversión de unos USD 50 millones, y comenzó su construcción en junio de 2024. Se estima que tendrá una capacidad aproximada para albergar a unos 700 detenidos.
Este traslado forma parte de una estrategia nacional para descongestionar penales saturados y reforzar el control sobre internos de alto riesgo. Las autoridades no han emitido declaraciones oficiales, pero el operativo continúa en desarrollo.
Compartir:


