Deportan a 42 internas colombianas desde la cárcel de Tungurahua en operativo del Bloque de Seguridad
Las autoridades de Ecuador trasladaron a las mujeres privadas de la libertad hasta el Puente Internacional de Rumichaca para su deportación a Colombia

Traslado de internas colombianas de la cárcel de Tungurahua hasta el Puente Internacional de Rumichaca, en Carchi.
- Foto
@FFAAECUADOR
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Bloque de Seguridad ejecutó un nuevo traslado de personas privadas de la libertad de nacionalidad colombiana, este 30 de julio de 2025, como parte del plan de deportaciones anunciado por el Gobierno.
Según informaron las Fuerzas Armadas a través de redes sociales, 42 internas fueron trasladadas desde el Centro de Rehabilitación Social de Tungurahua hasta el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera con Colombia.
Antes del traslado, se realizaron registros corporales y controles de armas, municiones y explosivos, conforme a los protocolos establecidos. En las imágenes difundidas por el Ejército, se observa que las mujeres lucían su vestimenta color naranja.
Este grupo se suma a los 190 presos colombianos que fueron entregados a las autoridades del país vecino el 29 de julio. De acuerdo con reportes de Ecuavisa, algunos de ellos provenían de cárceles en provincias como Pichincha.
En el límite fronterizo se cumplió con el respectivo control migratorio, tanto del lado ecuatoriano como del colombiano.
Si los deportados no registraban procesos judiciales pendientes en Colombia, quedaban en libertad. No obstante, tienen prohibido reingresar a Ecuador por 40 años. Si incumplen esta restricción, enfrentarán una pena de tres años de prisión.
Hasta el momento, la cifra de presos colombianos deportados asciende a cerca de 800, de los 1.000 previstos por el Gobierno.
Compartir: