¿Qué hacer si detecta movimientos sospechosos en su cuenta bancaria?
Detectar a tiempo una transacción no autorizada puede salvar su dinero y su tranquilidad. Siga estos pasos clave para proteger su cuenta.

Persona utiliza una tarjeta de crédito para realizar una transacción en línea.
- Foto
Freepik
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los fraudes bancarios, como el uso no autorizado de tarjetas, el robo de datos y las estafas por SMS, han aumentado considerablemente. Según el Internet Crime Complaint Center (IC3) del FBI, en 2022 se reportaron 300,497 víctimas de phishing, con pérdidas superiores a 52 millones de dólares.
Por otro lado, BioCatch informa que, en 2024, los fraudes relacionados con malware aumentaron un 113 % en América Latina y podrían costar cientos de millones de dólares a las víctimas en 2025. Estos delitos, que habitualmente se propagan mediante correos electrónicos y mensajes maliciosos, permiten a los delincuentes vaciar cuentas rápidamente si no se detectan a tiempo.
Pero, ¿qué hacer si detecta movimientos sospechosos en su cuenta? A continuación, le ofrecemos algunos consejos clave para proteger su seguridad financiera.
Pasos a seguir si detecta movimientos sospechosos en su cuenta bancaria
1. Contacte a su banco de inmediato: Según la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB), debe informar sobre la transacción no reconocida y solicitar el bloqueo de la tarjeta o cuenta afectada.
2. Notifique a las autoridades: Si sospecha de un delito, presente una denuncia ante la policía. Esto es esencial si ha sido víctima de phishing o suplantación de identidad, de acuerdo con la Interpol.
3. Cambie sus contraseñas y PIN: Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), se recomienda modificar cada tres meses las credenciales de acceso a la banca en línea y a otros servicios vinculados. Evite utilizar redes Wi-Fi públicas para realizar estas gestiones.
4. Monitoree sus cuentas: Active alertas en su aplicación bancaria para recibir notificaciones de movimientos, como se indica en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Esto le permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa como retiros no realizados, consumos desconocidos o la imposibilidad de hacer transferencias.
Un consejo adicional es verificar con su banco si cuentan con un seguro por robos y fraudes en sus tarjetas de crédito, débito o cuentas. Esto ayudará a blindar sus cuentas en caso de un robo o estafa.
La prevención y la acción rápida son fundamentales para protegerse de fraudes bancarios. Manténgase alerta, revise sus cuentas con frecuencia y no dude en actuar ante cualquier irregularidad.
Compartir: