Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Policía investiga posible estrategia de "terror psicológico" en Guayaquil, tras falsas alarmas con explosivos

Siete alertas falsas de explosivos han sembrado el pánico en Guayaquil, tras el atentado con coche bomba del norte de la ciudad. 

El comandante de policía de la Zona 8, Francisco Zumárraga, inspecciona un vehículo abandonado en la avenida 25 de Julio, al sur de Guayaquil, la mañana del 21 de octubre de 2025,  tras una falsa alarma de artefacto explosivo.

El comandante de policía de la Zona 8, Francisco Zumárraga (centro), inspecciona un vehículo abandonado en la avenida 25 de Julio, al sur de Guayaquil, el 21 de octubre de 2025, tras una falsa alarma de artefacto explosivo.

- Foto

Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 oct 2025 - 17:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil vive sumida en un estado de alerta permanente una semana después del ataque con coche bomba frente al Mall del Sol. Siete falsas alarmas por supuestos explosivos han paralizado sectores de la ciudad, generando caos vial y manteniendo vivo el miedo, en lo que la Policía investiga como una posible estrategia para instalar el “terror psicológico” en la población.

Las autoridades no descartan que parte de estas falsas alarmas obedezcan a una estrategia deliberada para prolongar el estado de zozobra en la ciudad.

La mañana de este martes 21 de octubre de 2025, a las 06:20, la alerta por un vehículo abandonado en el carril central de la avenida 25 de Julio, en el sur de Guayaquil -por la que circulan a diario 130.000 vehículos- generó un protocolo masivo de seguridad. Testigos reportaron que un hombre bajó de un utilitario deportivo y huyó corriendo del lugar dejando el automotor en medio del carril central.

  • Descartan alerta de bomba en el carro abandonado en la avenida 25 de julio, sur de Guayaquil

El procedimiento para descartar la presencia de un explosivo tomó casi cuatro horas, provocando largas filas vehiculares y congestionamientos en el sur y suroeste, además de ocasionar el cierre temporal de instituciones públicas y la suspensión de clases presenciales en unidades educativas del sector.

Finalmente, la Policía Nacional desestimó la amenaza tras ejecutar una detonación controlada en uno de los cristales del vehículo. El automotor le pertenece a un oficial de la Armada del Ecuador, quien adujo que tuvo que abandonar el vehículo porque su esposa lo bloqueó de forma deliberada cuando él se dirigía al trabajo. Ahora tendrá que rendir cuentas del hecho, que causó conmoción en la ciudad.

Casi al mismo tiempo, otra alarma por un supuesto artefacto explosivo en un local comercial del centro de la ciudad, en las calles Pio Montufar entre Colón y Sucre, también se descartó tras la movilización al sitio de personal antiexplosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR). Y la Policía descartó en horas de la tarde otra alerta de presunto artefacto explosivo en la avenida Vicente Trujillo, al sur de Guayaquil. 

¿Quién está detrás de las alarmas?

Los siete incidentes reportados en la última semana han incluido maletas abandonadas con ropa o papeles en lugares públicos, como mercados y en cercanías de centros comerciales de la ciudad.

El coronel Francisco Zumárraga, comandante de la Zona 8 -responsable de Guayaquil, Durán y Samborondón- informó que dispuso al personal policial en el ECU 911 indagar si las alertas provienen de ciudadanos genuinamente alarmados o si existe algún tipo de patrón delictivo.

Además se analizan las imágenes de cámaras de videovigilancia para identificar a los responsables de abandonar objetos sospechosos en lugares de alta concurrencia, quienes podrían ser procesados por ocasionar terror tras el atentado con carro bomba, según alertó el oficial. 

  • Reimberg le dice a Aquiles Alvarez que 'mentir no está bien' tras alertas de supuestos explosivos en Guayaquil

“La Policía Nacional trabaja con medios tecnológicos con la finalidad de dar con las personas que causan zozobra en la ciudadanía”, dijo Zumárraga. Las autoridades señalaron a miembros del grupo armado organizado Los Lobos como presuntos responsables del coche bomba del 14 de octubre.

Alfredo Candel, sociólogo y criminólogo, dijo que las alertas falsas registradas tras el atentado están desgastando a las fuerzas de seguridad y minando la confianza en las autoridades, sin importar si se trata de reportes motivados por el miedo, o son parte de una estrategia criminal para prolongar el estado de alarma. “El resultado es el mismo: un impacto psicológico y mediático que refuerza la percepción de inseguridad, teniendo en cuenta que no hay ningún detenido por el coche bomba”, dijo.

El experto explica que el crimen organizado gobierna “a través del miedo”, un método que ha venido evolucionado desde los ataques con explosivos con fines extorsivos a pequeños comercios hasta atentados de alto impacto, como el del 14 de octubre, con un mensaje implícito a toda la sociedad.

Desde el punto de vista criminológico, Candel considera que este tipo de acciones buscan deslegitimar al Estado y mostrar su incapacidad para garantizar seguridad. “Lo que se pierde socialmente es la confianza en que el Estado pueda proteger nuestros derechos”, sostiene.

Guayaquil en un estado de "hiperalerta colectiva"

El psicólogo y docente universitario Ricardo Coronel, coordinador de la Carrera de Psicología en la Universidad Ecotec, señala que las sucesivas alarmas de seguridad tras el carro bomba están generando un “estado de hiperalerta colectiva”.

“La primera reacción ante el peligro es biológica, la liberación de adrenalina y cortisol para mantenernos a salvo. Pero cuando la amenaza es violenta o impredecible, el cerebro queda en estado de hiperalerta y el miedo se prolonga. Se convierte en una respuesta psicológica y social que altera la sensación de seguridad de toda la comunidad”, señaló el psicólogo en entrevista con PRIMICIAS.

Coronel advirtió que la exposición repetitiva a estos niveles de alarma, incluso si son falsas, puede derivar a respuestas opuestas e igualmente dañinas: desde la hipersensibilidad y la fatiga emocional a la normalización de la violencia.

  • Taxista que murió en explosión de coche bomba en Guayaquil “no era el que grababa, paren con los insultos”, dice su hermano

"Lamentablemente sí podemos hablar de terrorismo psicológico en Guayaquil, porque al final el objetivo del acto violento no es solo causar daño físico".

Ricardo Coronel, psicólogo.

Por una parte, la perdida de sensibilidad ante este tipo de eventos puede llevar a una "falta de respuesta ante riesgos auténticos", alertó. Mientras que en otras personas los estados de alarma prolongados pueden desembocar en estrés crónico, afectando la concentración, el sueño o la regulación emocional.

El especialista recomienda mantener la “calma informada” en base a medios oficiales, evitar difundir rumores, retomar rutinas cotidianas y conversar con familiares o amigos para disminuir la ansiedad. “El miedo es natural, pero no debe gobernar nuestra vida, ni paralizarnos”.

  • #Bomba
  • #explosivo
  • #Policía Nacional
  • #Guayaquil
  • #carros
  • #crisis seguridad
  • #Atentado
  • #vehículo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Fuerte temblor de magnitud 6.1 en El Oro, este 21 de octubre en Ecuador

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Atlético Mineiro por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 03

    Copa Sudamericana 2025: Conmebol anunció un aumento en el premio económico para el campeón

  • 04

    Conozca las vías cerradas en Ecuador el 21 de octubre de 2025 por el paro de la Conaie

  • 05

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024