Estados Unidos ya entregó garantías para la extradición de 'Fito', ahora se analiza qué pasará con sus casos en Ecuador
El proceso de extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', avanza. La Corte Nacional de Justicia (CNJ) ya tiene las garantías de Estados Unidos para evitar tratos crueles.

Alias 'Fito' es custodiado tras llegar al aeropuerto de Guayaquil, la noche del 25 de junio de 2025, tras su captura en Manabí.
- Foto
Policía Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La respuesta llegó al final de la tarde del 15 de julio de 2025. Estados Unidos envió a José Suing, presidente de la Corte Nacional, las garantías para el proceso de extradición de 'Fito', cabecilla de Los Choneros.
Este es uno de los requisitos de la normativa ecuatoriana para conceder una extradición. Se trata de un documento en el que la justicia del país que solicita el proceso garantiza que la persona no será torturada ni expuesta a tratos crueles, inhumanos y degradantes o sentenciada a pena de muerte.
Con esta documentación en sus manos, Suing está habilitado para emitir la sentencia concediendo la extradición de 'Fito' hacia Estados Unidos, ya que el narcotraficante aceptó ser entregado y el proceso se maneja de manera simplificada.
Suing no tiene un plazo establecido para emitir ese fallo, aunque ha asegurado que lo hará de manera prioritaria.
¿'Fito' debe cumplir primero las sentencias en Ecuador?
Ahora, el debate ha entrado a otro terreno: decidir si para ser entregado a Estados Unidos, Macías Villamar primero tiene que cumplir con los procesos y sentencias que tienen pendientes con la justicia de Ecuador.
Según los registros del Sistema Automático de Trámite Judicial (Satje), en su carrera criminal, 'Fito' acumuló 10 procesos penales y siete sentencias condenatorias que suman más de 34 años de cárcel.
Por esta razón, Suing confirmó a PRIMICIAS que tras la recepción de las garantías de Estados Unidos, ha empezado la recopilación de información de todos los casos internos de 'Fito' antes de tomar una decisión al respecto.
El artículo 18 de la Ley de Extradición vigente en Ecuador indica que "si la persona reclamada se encontrara sometida a procedimiento o a cumplimiento de una condena por los jueces o tribunales ecuatorianos o sancionada por cualquier otra clase de organismos o autoridades nacionales, la entrega podrá aplazarse hasta que deje extinguidas sus responsabilidades en el Ecuador".
Sin embargo, en el siguiente inciso de ese mismo artículo, se añade que la extradición podría "efectuarse temporal o definitivamente en las condiciones que se fijen de acuerdo con el Estado requirente".
Es decir, Suing podría decidir que 'Fito' sea entregado temporal o definitivamente a Estados Unidos, para que sea juzgado por la Corte de Brooklyn y, posteriormente, viajar a Ecuador para cumplir con los requerimientos de la justicia local.
En Estados Unidos, 'Fito' es requerido por el Distrito Este de Nueva York, donde un Gran Jurado lo acusa de siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas. Además, por el mismo proceso, son buscados 'Topo' y 'Churrón', sus lugartenientes.
Compartir: