Petro ofrece ayuda a Ecuador para 'estrangular la salida de cocaína' y frenar la violencia criminal
Según el presidente Gustavo Petro, una de las razones del crecimiento de la violencia criminal en Ecuador es la acción de su gobierno para controlar el narcotráfico en Colombia.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, saluda con Gustavo Petro, presidente de Colombia, en el Palacio de Carondelet el 24 de mayo de 2025.
- Foto
@infopresidencia
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló sobre el auge de la violencia criminal en Ecuador a raíz de la explosión del coche bomba en Guayaquil, y de los atentados en dos puentes.
Según el mandatario colombiano, la violencia asociada al narco en ciudades de la Costa ecuatoriana, como Guayaquil o Manta, ocurre por la supuesta dificultad que tienen en la actualidad los narcotraficantes para sacar cocaína desde su país a Ecuador.
"Este crecimiento de la violencia en la costa pacífica ecuatoriana tiene que ver con la dificultad para sacar cocaína por el pacífico colombiano que ha logrado el gobierno y nuestra fuerza pública", expresó el mandatario en la red social X, en la que no dio más detalles al respecto.
El mensaje de Petro se escribe sobre una publicación del portal especializado Insight Crime, en referencia al aumento de muertes violentas en Ecuador, que solo en el primer semestre de este año llegan a más de 4.600 víctimas.
Petro también ofreció su ayuda para controlar el narcotráfico y dijo que para enfrentar la problemática el gobierno de Ecuador no necesitaría de misiles.
"Esto implica que Colombia podría ayudar a Ecuador en estrangular la salida de cocaína por el pacífico ecuatoriano. No se necesitan misiles", añadió el mandatario.
El mensaje de Petro llega también en la misma semana en la que las autoridades ecuatorianas informaron de las tres explosiones en Guayas.

Ecuador vive desde 2024 bajo un "conflicto armado interno" declarado por Noboa para luchar contra las bandas delictivas, a quienes el presidente pasó a llamar "terroristas", y a las que se le atribuye la escalada de violencia que vive el país en los últimos años.
"La coordinación de inteligencias y fuerza pública de los países que fueron de la Gran Colombia, Perú y Brasil es fundamental para ser más eficaces. El centro de integración policial amazónico que se ubicó en Manaos, Brasil, con participación de Ecuador, Venezuela y Brasil es un gran paso en ese sentido".
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Compartir: