El 30 % de toda la cocaína detectada en contenedores marítimos tenía un puerto de carga declarado en Ecuador, según un informe
Un informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) dice que hay un dominio cada vez mayor de Ecuador en la oferta mundial de cocaína.

Doga decomisada en el aeropuerto de Guayaquil el 7 de julio de 2025, y que tenía como destino Países Bajos.
- Foto
Policía Nacional
Actualizada:
Compartir:
El rol de Ecuador en el mercado de la cocaína tiene cada vez más peso. Un informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) revela nuevos datos sobre el "creciente dominio" del país en la exportación de esta droga.
Un análisis de dos años (entre 2023 y 2024) muestra que, de toda la cocaína detectada en contenedores marítimos, el 30% (385 toneladas) tenía un puerto de carga declarado en Ecuador.
Ese dato es parte del informe 2025 de la OMA, titulado 'Infiltración de las cadenas de suministro de carga marítima. Delincuencia organizada, cocaína y el conspirador interno'.
"Esto sugiere un dominio cada vez mayor de la oferta mundial de cocaína, que tiene un terrible coste social" para Ecuador, cita el informe.
En este reporte, la organización identifica varios métodos utilizados por el narco para contaminar la carga que pasa por los puertos, especialmente la que se dirige a Europa. Estos son:
- Gancho ciego (rip on-rip off)
- Ocultación en estructuras de contenedores
- ocultación en suelo
- ocultación en techos
- ocultación en pared trasera de contenedor frigorífico.
Para el informe de la OMA, se realizó un análisis de 2.600 incautaciones mundiales llevadas a cabo por las aduanas y las fuerzas de seguridad en el 2023 y 2024.
En el 68 % de los casos de detección de droga hubo "algún nivel de participación de un conspirador interno empleado dentro de la cadena de suministro de carga marítima", detalla el informe, que puede encontrar en PDF en este enlace.
El reporte también señala que el prolongado aumento de la oferta y la demanda de cocaína contribuye en gran medida a la escalada de las incautaciones de drogas a nivel mundial.
La industria bananera
Según el informe de la OMA, la industria bananera es una vía principal para el contrabando de cocaína. De un total de 2.252 detecciones de drogas en contenedores analizadas, el 35 % (564) correspondían a bananas como mercancía declarada, aunque el número real podría ser mayor debido a la clasificación de "mercancía desconocida" en contenedores de países exportadores del fruto.
Compartir: