Juez de Guayas, detenido por alterar diez sentencias, tenía juicios por deudas y un patrimonio que aumentó desde 2017
En el último año, el magistrado había presentado un reclamo ante el Consejo de la Judicatura por trasladarlo de unidad judicial sin considerar su condición de discapacidad.

Un juez sospechoso del delito de prevaricato, fue detenido, en Guayaquil, martes 29 de julio de 2025.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Después de 13 años en la función judicial, el juez Humberto Maximiliano B. H. enfrenta cargos penales por un delito de prevaricato, sancionado con una pena de hasta cinco años de prisión, sospechoso de alterar al menos diez sentencias.
La mañana del martes 29 de julio, el funcionario judicial fue detenido por la Fiscalía durante un operativo que se sustentó en una denuncia presentada por el director de la Judicatura del Guayas, Óscar Guerrero, a quien Humberto Maximiliano había llevado a los juzgados en octubre de 2024 por disponer su traslado de unidad judicial sin considerar su discapacidad.
En imágenes que difundió la Fiscalía y en las que se cubre su rostro, el juez fue apresado delante de sus compañeros, en su despacho en la Unidad Judicial Norte 1 de Guayaquil y se le decomisaron cuatro computadores portátiles, dos personales y dos de la oficina judicial.
“El funcionario habría emitido sentencias condenatorias con penas privativas de libertad y, en varias de esas causas, habría aceptado solicitudes de sustitución de pena, que luego fueron modificadas a trabajo comunitario, de manera irregular”.
Fiscalía del Guayas
Las sentencias que habría alterado habían sido previamente dictadas “bajo procedimiento expedito en materia de tránsito, sin aparente sustento legal y en contravención de normas expresas”, señaló la Fiscalía.
¿Quién es el juez procesado?
Humberto Maximiliano, abogado guayaquileño de 39 años, ingresó a la función judicial el 23 de diciembre de 2009, con un nombramiento provisional que le facultaba para prestar sus servicios en calidad de ayudante judicial 1, en el juzgado quinto de garantías penales de Guayaquil, funciones que desempeñó hasta 2015.
El 31 de marzo de ese año renunció al cargo y asumió como director de asesoría jurídica de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap), y en 2016, fue coordinador administrativo y de desarrollo humano de la alcaldía de Cumandá (Chimborazo).
En este cantón también fue registrador de la propiedad y mercantil, según los registros de la Contraloría General del Estado, cargo que ocupó hasta el 1 de diciembre de 2017, en que fue designado como juez de primer nivel en Puerto López, Manabí.

Patrimonio y bienes
Su declaración juramentada de bienes señalaba que en 2017 el patrimonio de Humberto Maximiliano sumaba más deudas que ingresos, tenía un saldo rojo de - USD 8.300, pues sus activos alcanzaban los USD 12.200 y sus pasivos llegaban a USD 20.500.
Mediante acción de personal, el 1 de marzo de 2019 fue trasladado a la Unidad Judicial Multicompetente de El Empalme, Guayas, y más tarde en 2021 subrogó en funciones el despacho de la Unidad Judicial de Samborondón.
Según consta en los archivos de la Unidad Provincial de Talento Humano del Consejo de la Judicatura del Guayas, su último traslado se dio el 19 de junio del 2023, en que fue enviado a la Unidad Judicial Penal con competencia en delitos flagrantes en el norte de Guayaquil.
Para entonces, su patrimonio había cambiado: de – USD 8.300 en 2017 había pasado a USD 34.990. Sus activos sumaban casi USD 200.000 e incluía un bien inmueble valorado en USD 147.000, bienes muebles por USD 42.990, mientras que sus deudas alcanzaban USD 163.000, y registraba cuatro cifras en bancos.
Juicios y demandas
No obstante, en los registros judiciales consta en el último año una causa civil iniciada en su contra -y de su garante- por el Banco del Austro debido al incumplimiento en el pago de un pagaré por la cantidad de USD 23.510, que data del año 2022 y que comprendía cuotas mensuales de USD 552 durante cinco años.
“Los deudores se encuentran en mora desde el dividendo 25, que venció el 3 de octubre de 2024, quedando en mora desde esa fecha el capital reducido de USD 13.057”, mencionó la entidad bancaria en el proceso judicial iniciado contra Humberto Maximiliano en mayo de 2025.
Hasta ese mes, la deuda alcanzaba los USD 16.329 e incluía, además del capital en mora, los intereses de plazo pactados en el pagaré y las costas u otros gastos administrativos.
No era el único juicio relacionado con su solvencia económica. En abril de 2025 fue demandado por la Asociación de Propietarios de la Urbanización Bosquetto 1, ubicada en la vía a la Costa debido al incumplimiento en el pago de las alícuotas desde abril de 2024 a marzo de 2025.
“El ahora demandado mantiene alícuotas sociales vencidas, pese a los múltiples pedidos, sin que hasta la fecha se ponga al día. He manifestado de forma verbal y por escrito mi solidaridad, brindando facilidades para acuerdos de valores en mora, incluso con descuentos, haciendo caso omiso, negándose a conciliar”.
Asociación de Propietarios Bosquetto 1
El monto adeudado en este caso, menciona la representante de la asociación de propietarios, suma USD 472, valor que no incluye los intereses, los costos administrativos ni los honorarios profesionales de abogados.
El juez Humberto Maximiliano fue detenido en la Unidad Judicial Penal Norte de Guayaquil, despacho ubicado en la avenida de Las Américas y al que se aferraba luego de que en octubre de 2024 el director de la Judicatura del Guayas, Óscar Guerrero, dispusiera su cambio a la Unidad Judicial de la Niñez y la Familia, en el sur de la ciudad.
“Este traslado no es solo improcedente, sino sorpresivo, ya que no se me expuso ningún motivo de la decisión tomada por el Consejo de la Judicatura, además, siendo una persona del grupo de atención prioritaria, jamás se me consultó sobre este cambio administrativo abusivo y desmotivado".
Humberto Maximiliano B. H., juez
En su alegato señalaba que tiene acreditada su experiencia en materia penal y no en asuntos de familia, que los casos que actualmente maneja revisten “suma importancia y delicadeza” y que su domicilio se encuentra en el norte, donde le resulta más “factible y viable”.
Además, el magistrado argumentó que padece de una discapacidad física del 46% derivada de una obesidad mórbida que le ocasionó problemas en su columna y que ha atenido que enfrentar tratamientos rigurosos como, por ejemplo, infiltraciones.

No obstante, el 23 de enero de 2025 un juez le negó la acción de protección que presentó para evitar el traslado de su puesto, pues concluyó que el traslado de 20 o 30 minutos más que le tome la movilización a la Unidad Judicial Sur de Guayaquil no le genera una afectación a su dignidad, integridad física o su salud, y que su salario o su cargo no han sido disminuidos.
Ante la resolución, Humberto Maximiliano presentó una apelación en la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte de Guayas, que el 28 de mayo de 2025 ratificó la sentencia dictada por el juez inferior y negó el recurso de apelación.
Su discapacidad también fue el argumento para demandar a la Universidad Estatal de Milagro (Unemi) por el cese de su contrato de docente de servicios ocasionales de medio tiempo, en diciembre de 2024.
Su querella también fue negada por un juez al igual que su oposición a la prisión preventiva dispuesta la semana pasada en la audiencia de formulación de cargos. El juez actualmente guarda prisión en el Centro de Rehabilitación Social Guayas N.-4, en Guayaquil.
Compartir: