Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"
El ministro del Interior, John Reimber, explicó en Hora 25 de Teleamazonas cómo va la lucha del Gobierno contra las mafias y aseguró que se vienen más golpes contra las estructuras criminales.

El ministro del Interior, John Reimberg, en el programa Hora 25 de Teleamazonas, el 2 de noviembre de 2025.
- Foto
Captura de pantalla
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El ministro del Interior, John Reimberg, explicó el 2 de noviembre, en el programa Hora 25 de Teleamazonas, cómo va la lucha del Gobierno contra las mafias.
Ante la pregunta del periodista Andrés Carrión sobre el actual desborde del crimen organizado en Ecuador, el ministro aceptó que hay una arremetida de los grupos delincuenciales. "Se han intensificado las operaciones, hemos combatido el crimen, hemos agarrado a los principales miembros de las estructuras delictivas; eso ha hecho que tengamos esta arremetida" del crimen organizado.
Reimberg aseguró que se ataca la minería ilegal para afectar las estructuras económicas de las mafias y que el Gobierno mantendrá esa labor, sin considerar un pacto con esos grupos.
"Esta es una guerra que tomará tiempo ganarla", añadió el ministro Reimberg al analizar las cifras de muertes violentas en Ecuador, que son 6.797 en lo que va de 2025. "Hemos bajado estructuras criminales que nunca antes han sido tocadas", dijo Reimberg, como las de alias Fito, los Choneros, Comandos de la Frontera y otras, y aseguró que el 85% de esas muertes son de presuntos delincuentes.
Recalcó que el Gobierno también ha actuado para desbaratar a las redes que ayudan a los mafiosos en municipios, agencias de tránsito y espacios de administraciones locales. Sentenció que "ningún municipio está en capacidad" de administrar el tránsito de su jurisdicción y considera que los GAD deben devolver al Gobierno esa competencia, porque las mafias han construido una economía criminal en esos ámbitos.
El ministro Reimberg aseguró que se producirán futuros golpes contundentes contra los grupos criminales y terroristas. "Esta lucha a seguir y viene con más fuerza".
No obstante, señaló que no se trata de una guerra convencional. "¿En qué guerra convencial (a los enemigos) se les ha permitido que se armen, que se preparen, que ingresen al país, que abran las rutas del narcotráfico, que abran las puertas al terrorismo, que den la orden de que escondan los resultados de las muertes violentas, que vayan a las cárceles a financiar a los grupos delincuenciales a cambio de pactar para que no haya actos criminales?", se preguntó.
Sobre los coche-bomba en Guayaquil, el ministro Reimberg dijo que se desactivó el segundo y que las autoridades están por dar con los responsables de esos atentados que, según el secretario de Estado, estaban dirigidos contra el presidente Daniel Noboa.
También aceptó que existe un combate entre los grupos criminales, pero la razón está en los pequeños espacios que quedan y que obliga a las mafias a disputarlos con violencia.
Ante la pregunta de si tiene temor por la naturaleza de sus funciones, el ministro Reimberg expresó que "no puede" dejarse vencer por el miedo. "Este es un combate contra los grupos delictivos donde no podemos demostrar temor".
Aceptó que sí hay preocupación en su entorno cercano. "Hemos tenido que cambiar muchas cosas en el círculo familiar, pero esto es una decisión de familia". Añadió que por eso está "convencido" de su trabajo. "Lo que no hagamos nosotros les tocará hacer a nuestros hijos (...) y yo quiero que mis hijos crezcan en Ecuador, que vivan en paz acá".
Compartir: