Procuradora de la ATM Guayaquil, quien lideraba presunta red de corrupción, registra denuncias por falsificación
La Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil cuenta incluso con personal relacionado con fugas. Una red vinculada a Los Chone Killers alteraba boletas de excarcelación, según la acusación fiscal.

Imagen referencial de las oficinas principales de la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM), ubicada en la avenida del Bombero, en Los Ceibos, al norte de Guayaquil.
- Foto
ATM
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Un historial de denuncias por falsificación que se remonta a 2020 marca el perfil de María Gabriela F.M., la procuradora judicial de la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM), detenida este 22 de octubre de 2025 como parre de una presunta red criminal que operaba en esa institución municipal.
La funcionaria, quien ocupa el cargo de coordinadora de patrocinio judicial y extrajudicial, fue capturada junto a dos funcionarios, dos exfuncionarios y un abogado en un operativo simultáneo que incluyó nueve allanamientos en domicilios y oficinas de Guayaquil y Daule, en Guayas.
Los detenidos enfrentan acusaciones por asociación ilícita, y una supuesta vinculación con la banda criminal de Los Chone Killers, originaria del vecino cantón Durán, por girar boletas de excarcelación falsas a cambio de sumas de dinero de entre USD 5.000 y USD 7.000 por detenido.
El concierto de delitos incluiría tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión de detenidos, incumplimiento de decisiones de autoridad competente y falsificación de documentos públicos.
Los registros judiciales revelan que María Gabriela F. M. cuenta con una indagación previa archivada por falsificación de firmas en septiembre de 2020 y también con una denuncia formal en la Fiscalía por el mismo delito, presentada en junio de 2021.
Además, consta como sospechosa, junto a otros funcionarios de la ATM, en una denuncia por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, en septiembre de 2024.

Agentes de tránsito involucrados en fugas o evasión
El ministro del Interior, John Reimberg, quien solicitó a la Alcaldía de Guayaquil iniciar un proceso de depuración institucional, reiteró que las filas de la ATM están “llenas” de personal con antecedentes penales, al tiempo que descartó que los allanamientos respondan a motivaciones políticas.
El funcionario advirtió que esta infiltración del crimen organizado ha sido un obstáculo para la colaboración entre la Fuerza Pública y la Municipalidad de Guayaquil en materia de seguridad, una situación sobre la que había alertado desde mediados de año.
PRIMICIAS constató que funcionarios de la agencia municipal de tránsito registran denuncias incluso por fugas de detenidos. Ese es el caso Carlos Alberto M. M., agente civil de tránsito de la ATM, denunciado en Fiscalía en enero de 2025, junto a otro sospechoso, por el delito de evasión o fuga.
Según la investigación, la organización criminal manipulaba partes de aprehensión y sentencias contra conductores detenidos en controles de tránsito. Los documentos judiciales eran falsificados o alterados para evitar que estos conductores fueran trasladados a centros de privación de libertad para cumplir las penas impuestas.
El modus operandi incluía el contacto de los detenidos con personas que se hacían pasar por profesionales del derecho, quienes en colaboración con la procuradora judicial de ATM, cambiaban documentos judiciales para que no se cumplieran las órdenes de los jueces por delitos de tránsito.
En algunos casos, se habría cobrado por facilitar traslados entre centros de retención vehicular. Y el uso indebido de documentos oficiales se usaba tanto para favorecer a personas privadas de libertad como a vinculados con estructuras delictivas, según la acusación del Ministerio del Interior.
Grupos criminales en agencias de tránsito municipal:
- La organización criminal de Los Chone Killers actúa en la Agencia de Tránsito de Durán (ATD), y en dependencias municipales del vecino cantón, infiltrándose a través de funcionarios municipales de tránsito, incluso empleando a familiares de los cabecillas en instituciones municipales.
- Se ha documentado también la infiltración del grupo armado organizado Los Choneros en la agencia de tránsito de Manta (Manabí) y el grupo armado organizado contaría también con tentáculos en al menos una docena de empresas de tránsito municipal del país.
- El crimen organizado busca captar agencias de tránsito municipales porque estas entidades son estratégicas, tanto para generar ingresos ilícitos mediante cobros y extorsiones, como para obtener información logística para sus operaciones, facilitando el movimiento de cargamentos ilícitos. En Guayaquil también habrían operado para excarcelar a vinculados con estructuras delictivas.
Compartir: