"Sobreviví porque nos dispararon y nos dieron por muertos", relata víctima de secuestro en Guayas
Una llamada del ECU-911 alertó a la Policía para que acudiera al Hospital Básico de Daule, donde se hallaba el cuerpo sin vida de una mujer, mientras su pareja se recuperaba de una herida de bala.

La Policía liberó a un secuestrado el 27 de septiembre de 2025 y detuvo a cuatro presuntos miembros de la agrupación criminal Los Tiguerones.
- Foto
Cortesìa
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El sobreviviente de un secuestro cargó entre sus brazos a su pareja y, herido de bala, caminó hasta la mitad de una vía para pedir ayuda, luego de que ambos fueron retenidos por cinco hombres, dos procesados, incluyendo un vigilante de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
El hecho se produjo el 13 de agosto del 2025 cuando una patrulla policial de turno fue alertada por el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 para que se trasladara hasta el hospital Básico de Daule donde se había reportado la llegada de una mujer sin signos vitales y de su pareja herida por un arma de fuego.
“Una vez en el lugar se logra visualizar sobre una camilla metálica un cuerpo sin vida de sexo femenino que presentaba orificios similares a los producidos por el paso de proyectiles. Así mismo existe una persona recibiendo atención médica por una herida a la altura del brazo izquierdo”.
Informe policial
La fallecida fue reconocida como Valeska Sarahi P. P., mientras que su pareja fue identificada como Carlos B., de 20 años, a quien la policía le tomó su primera versión para iniciar las investigaciones en flagrancia y realizar operativos de búsqueda de los sospechosos del delito de secuestro, con el agravante de asesinato.
Ene el 1 de enero y el 5 de septiembre de 2025 se han denunciado 1.227 secuestros en Ecuador. De estos, 596 (48,6%) se han presentado en Guayas, según los registros de la Fiscalía. Esta provincia encabeza este delito, seguida de Pichincha, Los Ríos y Manabí.
Dos carros y un vigilante de tránsito
En su testimonio, Carlos contó que junto a su pareja se encontraba en su casa en el cantón Isidro Ayora (Guayas), cuando recibió una llamada telefónica de Fausto Jordy, alias ‘F’, cerca de la 13:00 del miércoles 13 de agosto.
“No le contesté y me volvió a llamar después de media hora. Le contesté y me dijo que quería hablar conmigo para que coja droga para vender (...) él me dijo que lo espere en la vía principal, donde venden coco, y yo le dije a mi esposa ‘cámbiate, que vamos a salir con Fausto’, de ahí salimos y él ya nos estaba esperando”, declaró Carlos a la Policía.
En la vía principal, dos carros lo recibieron, contó el herido: “Uno rojo y uno negro que era manejado por un vigilante de tránsito que estaba uniformado. Fausto, que estaba en el carro rojo me dijo ‘súbete’ y fuimos a dar vueltas por Lomas de Sargentillo, en ese trayecto el carro negro nunca se nos despegó”.
Alias ‘F’ lo llevó a un billar, cuenta Carlos. Cuando estaban dentro de local los sometieron a él y a su pareja, mientras lo insultaban y amarraban las manos. “A mi conviviente le pusieron un trapo en la cara mientras a mí me seguían preguntando ‘de dónde eres’, y Fausto me apuntaba con una pistola que le pasó el vigilante”.

También les amarraron los pies. Luego Fausto y el vigilante jugaron billar y bebieron, consta en el expediente del caso en el que hay dos procesados: Fausto Jordy H. G., y Robert Stalin M. R., este último labora en la CTE desde hace nueve años, según los registros de personal de esa entidad.
Ambos fueron identificados por Carlos, aunque la Policía solo capturó al vigilante durante un operativo que los llevó a las viviendas de los procesados, en Lomas de Sargentillo.
“El ciudadano herido nos dirigió hasta el lugar donde presuntamente le tenían secuestrado (...) al interior se encontraba un ciudadano que se identificó como Robert Stalin M. R., de 36 años, quien indicó ser agente de la CTE”.
Informe policial
Dentro del inmueble, agregó el uniformado, se encontraba además un vehículo negro, que fue reconocido por el sobreviviente como el carro en que los movilizaron durante el plagio.

Los hicieron acostar para ejecutarlos
Pasadas las 18:00 del 13 de agosto de 2025, los hoy procesados subieron a Carlos y a Valeska Sarahi hasta el vehículo negro “conducido por el vigilante”, y salieron rumbo al cantón Isidro Ayora.
“Mientras íbamos en camino todo era silencio, nadie decía nada, pero yo me pude percatar que nos venían siguiendo dos motos. En una de esas, el vigilante le dijo a Fausto: ‘oye, ya dejémoslos aquí’, y se estacionó en el primer puente con dirección al recinto Ciénega”.
Sobreviviente
El vigilante -agrega el testimonio- le pasó la pistola a Fausto: “Bajaron primero a mi mujer y la hicieron acostar, de ahí me bajaron a mí y me hicieron acostar junto a ella. Fausto disparó contra mi mujer en la cara, dos disparos, y dos disparos en los brazos, en eso se bajó el vigilante y dijo ‘ahora me toca a mí’”.

Según el testimonio, el agente de tránsito comenzó a disparar. “Yo, por cubrir a mi mujer, me hirió en el brazo, de ahí nos quedamos quietos como si estuviéramos muertos y al escuchar que los carros y las motos se fueron del lugar, yo me levanté y pude ver que mi esposa estaba herida en la cabeza, por lo que comencé a gritar y a pedir ayuda”.
“Yo la saque a mi esposa en mis brazos a media vía, para que algún vehículo nos ayude hasta que pasó una camioneta negra que nos colaboró hasta el Cuerpo de Bomberos de Isidro Ayora, donde nos llevaron en una ambulancia hasta el hospital de Daule, pero ya mi esposa no tenía signos vitales".
Sobreviviente
En la audiencia de formulación de cargos, el jueves 14 de agosto de 2025, Carlos se ratificó en su testimonio mientras la defensa del vigilante Robert Stalin pidió que se le cambie la prisión preventiva por otras medidas.
Para ello, el abogado argumentó que el vigilante procesado contaba con arraigo de domicilio, tres hijos menores de edad, dependencia laboral y certificados de honorabilidad de unas 30 personas del sector donde vive en el cantón Lomas de Sargentillo.
La solicitud del acusado no fue acogida por la jueza Cynthia Sánchez, de la Unidad Judicial Multicompetente de Pedro Carbo, que dispuso la prisión para Robert Stalin además de la boleta de captura para Fausto Jordy y la inclusión del sobreviviente en el programa de víctimas y testigos.
Compartir: