Inamhi alerta por lluvias y tormentas, estas son las zonas más afectadas en Ecuador
Ecuador está viviendo un cambio de temporada, del verano al invierno. Por eso, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alertó sobre la presencia de lluvia en Ecuador.

Dos personas cruzando la calle en medio de la lluvia, 15 de agosto de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las lluvias no cesan en Ecuador y con el cambio de temporada se espera que los últimos días de febrero y durante octubre las precipitaciones no paren.
Así, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) publicó una nueva advertencia meteorológica sobre lluvias y tormentas en el país.
¿La razón de este fenómeno? Se debe a la combinación de condiciones de inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad proveniente del sur del continente.
Los procesos termodinámicos favorecen "la ocurrencia de lluvias de distintas intensidades", informó el Inamhi en sus redes sociales.
El Inamhi resaltó que las lluvias seguirán desde el martes 23 septiembre, hasta el 27 de septiembre de 2025 a las 19:00.
Eso sí, los días que tendrán mayor probabilidad de "eventos más intensos" serán el jueves 25 y viernes 26 de septiembre de 2025.

Según la entidad, las lluvias están previstas intensidad variable en varias zonas de Ecuador. Estas son las zonas afectadas:
- Región Litoral: principalmente en el interior de la provincia de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas
- Región Interandina: provincias ubicadas al sur (Cañar y Azuay)
- Región Amazonía: se espera que las lluvias sean generalizadas, con mayor intensidad en zonas cercanos a estribación de cordilla
Ciertos sectores de en las provincias de Morona Santiago, Zamora, Napo, Pastaza, Tungurahua, Azuay, Cañar y Loja, son propensos a tener crecidas en los ríos.

Debe estar alerta
- Se puede producir acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles
- Las vías podrían verse afectadas por agua estancada, caída de árboles y niebla
- Interrupciones en la movilidad
- Inconvenientes en el suministro de servicios básicos en zonas puntuales
Compartir: