Esto es lo que debe saber de la alerta de tsunami en Ecuador por el terremoto en Rusia
El Inocar actualizó la información por la alerta de tsunami en Ecuador y se estima que una ola de 1,5 metros puede golpear Galápagos la mañana del 30 de julio. Mientras que en la Costa, se esperan olas de hasta 1 metro de altura.

Un grupo de turistas realizando actividades en Galápagos, 23 de julio de 2025.
- Foto
Parque Nacional Galápagos
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La alerta de tsunami en Ecuador y el impacto de olas de hasta 1,5 metros, previsto para el miércoles 30 de julio de 2025 en Galápagos y varias zonas de la Costa, obligó a suspender las actividades marítimas en la isla.
El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) informó que el terremoto de magnitud 8,7 con epicentro en el este de Rusia, generó una alta probabilidad de tsunami en Ecuador.
Esto es lo que debe saber de la alerta de tsunami, de acuerdo con la información del Inocar:
- Existe un posible arribo de ondas (olas) a lo largo del perfil costero ecuatoriano. En un primer reporte, el Inocar había indicado que la primera ola, de una altura estimada de hasta 1,4 metros de altura (teniendo en cuenta el nivel de marea) llegaría entre las 08:48 y las 09:11, hora local de Galápagos, específicamente en Santa Cruz y San Cristóbal, el miércoles 30 de julio de 2025.
- Pero el último reporte del Inocar actualiza esa información. La primera ola sería de hasta 1,5 metros de altura en Galápagos. Y también se esperan olas de hasta 1 metro de altura en la zona norte de la Costa ecuatoriana (desde San Lorenzo hasta Cojimíes), en la zona centro (desde Pedernales hasta Puerto López), y en el sur (desde Salango hasta Puerto Bolívar).
- Un tsunami es una serie de ondas y el tiempo entre crestas de las ondas puede variar entre cinco minutos y una hora.
- El peligro puede persistir por muchas horas después del arribo de la primera onda.
- La primera onda no siempre suele ser la más grande.
- Un tsunami costero de amplitud entre 0,3 y 1 metro por encima del nivel de la marea puede causar fuertes corrientes en un puerto, además de ser peligroso para los bañistas y embarcaciones en las radas.
- Los impactos de inundación pueden variar signifcativamente en la costa debido a la batimetría local, la forma y la elevación de la línea de costa.
- Se prevé que la onda de tsunami alcance las costas de Hawái a las 00:17 hora local. Una vez se analicen los efectos observados en estas islas, el Inocar actualizará los estados de advertencia y observación para las costas ecuatorianas continentales e insulares.
- Andrés Pazmiño, director del Inocar, dijo a Ecuador Chequea que la marea en Ecuador está en bajamar, el nivel más bajo, y habría una alteración que está siendo evaluada.
- La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos dispuso la suspensión inmediata de actividades marítimas y el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas. Activará las sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis en caso de impacto mayor.
- El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de San Cristóbal se activó para dar seguimiento a la alerta.
- El COE provincial de Santa Elena resolvió suspender las actividades marítimas, así como las clases en los establecimientos públicos y privados dentro del territorio peninsular.
- En cuanto al litoral continental, se mantiene el estado de observación, ya que el riesgo de afectación es considerado menor hasta el momento.
- Cámaras del ECU-911 hacen un seguimiento al perfil costanero de Ecuador con las cámaras de seguridad.
Compartir: