“Dicen que me van a devolver mi dinero, las cosas no son así”, reclama alumno que demandó a universidad de Guayas y exige su cierre
Tribunal de Babahoyo negó la acción de protección, pero aceptó el recurso de apelación interpuesto por el demandante, por lo que el litigio pasó a la Corte Constitucional.

Imagen referencial de jóvenes universitarios durante una capacitación de la Senescyt, Quito, el 25 de septiembre de 2023.
- Foto
FB Educación Superior
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Después de cinco diferimientos, se cumplió la audiencia para resolver la acción de protección planteada por un alumno de maestría ante la Universidad Estatal de Milagro (Unemi), que le reclama una indemnización de USD 50.000 y el cierre temporal de las actividades educativas.
El demandante exige ambas sanciones como medidas de reparación ante lo que califica como un “incumplimiento” de la Unemi, donde estudió una maestría -durante un año- sin recibir el título que asegura que le correspondía. Sin embargo, la Unemi alega que el estudiante no tenía título de tercer nivel, requisito para concederle el título de cuarto nivel o maestría.
El Tribunal de Garantías Penales de Babahoyo, compuesto por los jueces Germán Blum, Arturo Junco y Yovanny González, notificaron el 10 de septiembre de 2025 la decisión que tomaron tras la audiencia judicial, que comenzó el 7 de agosto y que enfrentó varias suspensiones.
El proceso judicial arrancó hace un año. El 30 de septiembre Oswaldo Daniel F. R., de 41 años y domiciliado en Babahoyo, presentó su reclamo ante la justicia. En su denuncia contó que en mayo de 2023 se inscribió en una maestría virtual de Administración de Empresas, en la Unemi, y canceló cuotas mensuales por un total de USD 2.900.
Las clases terminaron en abril de 2024 y en el examen final, dado en junio de ese año, obtuvo una calificación de 93/100. Sin embargo, la universidad no registró su título y el maestrante señala que recién en agosto conoció la razón: “Por medios extraoficiales me entero de que mi título de tercer nivel no es compatible con la maestría que se me aceptó realizar en la Unemi”.

Audiencia judicial
En la audiencia judicial de septiembre de 2025, el abogado defensor Roberto Romero expuso que la Unemi “violó la seguridad jurídica y las normas públicas y básicas” de su defendido al ofrecerle algo que no era compatible con su nivel académico, y permitir su acceso a la maestría.
“No fueron honestos en decir ‘no podemos, porque tu título no es compatible’, sino que esperaron que pague, que pase el tiempo, pase el bochorno y dicen ‘ups, la Senescyt nos rechazó’. Sin embargo, sus compañeros tienen su título, pero con él es el único que hay problemas, se vulneró el derecho a la seguridad jurídica”.
Roberto Romero, abogado
El abogado defensor cuestionó que la Unemi no verificara la compatibilidad del título de su defendido, verificación que sí se hizo -expuso- con el resto de los estudiantes de la maestría. “Se vulnera el derecho a la igualdad formal y material”, agregó Romero.
Su defendido -argumentó el abogado- buscaba con la maestría obtener mejores oportunidades laborales, por lo que el estudio representaba una inversión. De ahí que han estimado en USD 50.000 el monto de la indemnización que le exigen a la universidad por el perjuicio causado.
“Ojo, no es solo la inversión, sino lo que iba producir esa inversión”, recalcó Romero al agregar que también piden el cierre de la Unemi por el lapso de un año un mes y cinco días, tiempo que duró la maestría. Esto, dijo, con el objeto de “sentar un precedente”.
Testimonio del alumno
Durante la audiencia, el tribunal concedió la palabra al demandante, un ingeniero de sistemas que relató el trato que recibió cuando acudió a la universidad y un decano le dijo: “usted es tecnólogo, su caso yo no lo puedo atender, que lo atiendan los abogados”.
“Me quedé pasmado. El abogado me dijo ‘vamos a hablar a mi oficina’. Le dije: ‘yo ya he hablado mil veces con usted y me dice lo mismo, que me van a devolver mi dinero, y las cosas no son así’. Él me respondió: ‘cuáles son sus pretensiones’, le dije que hablaría con mi abogado y me contestó: ‘haz lo que te dé la gana”.
Oswaldo Daniel, maestrante

Universidad se defiende
El tribunal también escuchó a la abogada de la Unemi, Vanessa Navarro, quien explicó que la universidad tiene una plataforma virtual llamada Sistema de Gestión Académica, donde el postulante a una maestría ingresa los documentos requeridos para el estudio.
“El señor Oswaldo Daniel F. R. tenía que subir su título, pretendiendo engañar con un título de tercer nivel tecnológico, el requisito es poseer título de tercer nivel de grado, mismo que el señor no cuenta, esto es lo que nos lleva a esta inconformidad”, señaló la abogada de la Unemi.
La defensora de la universidad agregó que, en agosto de 2024, el alumno envió un correo a ese centro superior solicitando la devolución del costo de la maestría, lo que fue aceptado por el departamento jurídico, que hizo la transferencia en septiembre de 2024, pero fue rechazada.
“No entendemos por qué en esta acción de protección exige esos valores que han sido rechazados, y pretende también una indemnización, inclusive que se suspenda las actividades, petición que es inconstitucional, ilegal, perjudicaría y vulneraría los derechos de más de 100.000 estudiantes, es algo inaudito”.
Vanessa Navarro, abogada de la Unemi
La defensa de la Unemi señala que no se ha discriminado ni se ha afectado el derecho a la igualdad y argumenta que la universidad no puede violar la normativa legal que regula a las instituciones de educación superior.
“Por parte de la universidad no se le ha vulnerado el derecho a la educación, porque siempre se le proporcionó todas las facilidades para su estudio de principio a fin, nunca se lo discriminó de ninguna forma, de ninguna manera, y aparte son los conocimientos que adquirió dentro de esa maestría, pues la tiene adquirida, nadie se la puede quitar”, expuso Navarro.
Decisión del tribunal
Tras las exposiciones de las partes, el tribunal consideró que no se vulneraron los derechos constitucionales de Oswaldo Daniel F. R., que se trata de una controversia entre el alumno y la Unemi y que ésta debe ventilarse ante la justicia ordinaria, “ante los jueces civiles con una demanda de daños y perjuicios”.
“El accionante no cumplía con el título de tercer nivel académico, se le ofreció la equiparación de materias para que obtenga el título de tercer nivel académico que era el requisito para la maestría de cuarto nivel académico y éste no lo acepto. La Unemi le devolvió los valores que había cancelado y éste rechazó la devolución”.
Jueces del tribunal
Así, el tribunal negó la acción de protección del maestrante, pero el lunes 22 de septiembre de 2025 aceptó su solicitud de apelación: “Se encuentra concedido el recurso de apelación, ordenándose que se eleve inmediatamente ante la sala multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos con sede en Babahoyo”.
Compartir: