Brotes de tosferina y fiebre amarilla son focalizados y están controlados, dice el ministro de Salud, Édgar Lama
El ministro de Salud, Édgar Lama, anunció que el plan de vacunas contra la tosferina y la fiebre amarilla se extenderá en Ecuador en los próximos días.

La vacunación contra la fiebre amarilla será priorizada en zonas donde hay casos.
- Foto
Ministerio de Salud
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ante los casos de tosferina y fiebre amarilla que se registran en Ecuador, el ministro de Salud, Édgar Lama, aseguró que se trata de brotes focalizados y que están controlados.
En una cadena nacional transmitida la noche del jueves 8 de mayo de 2025, informó que se activaron los protocolos para controlar el aumento de casos, "ambas que tienen vacuna y tratamiento".
Ecuador suma más de 300 casos de tosferina y 11 fallecidos, y cinco casos de fiebre amarrilla.
Recordó que en el caso de la tosferina, una enfermedad altamente contagiosa, se mantienen las vacunaciones para la población de mayor riesgo, es decir, niños menores de siete años. En la segunda etapa inmunizarán a mujeres embarazadas.
"Durane estos días se ha registrado una alta demanda de vacunas", por lo que ampliarán el plan programado en los próximos días, aseveró Lama.
El ministro insistió en que las personas que no sean parte de los grupos de riesgo y presenten síntomas, serán atendidos con tratamiento médico en los centros de salud.
Fiebre amarilla, priorización
Sobre la fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, Lama informó que atenderán a sectores con aumentos de casos, como residentes y viajeros de la región amazónica, y a quienes vayan a países de zona endémica como Brasil, Colombia, Perú y Bolivia.
Quienes viajem a Europa, Estados Unidos o Chinca no necesitan vacuna.
Compartir: