Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Campamento para niños de escasos recursos en Ecuador es impulsado por estadounidense de 17 años

El campamento, que está en la provincia de Imbabura, busca impulsar a los chicos a través de la enseñanza del idioma inglés. 

Niños en un taller en un campamento en la localidad de Pablo Arenas, en la provincia ecuatoriana de Imbabura (Ecuador), el 31 de julio de 2024.

Niños en un taller en un campamento en la localidad de Pablo Arenas, en la provincia ecuatoriana de Imbabura (Ecuador), el 31 de julio de 2024.

- Foto

EFE/ Erik Olson /Summercamp

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

24 ago 2024 - 13:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un rincón de la Sierra de Ecuador, 79 niños de poblados de escasos recursos económicos han encontrado una ventana abierta hacia un futuro diferente. Eso se debe a un campamento de inglés organizado por un estadounidense de 17 años, que ha tomado el idioma como pretexto para unir culturas, afrontar el racismo, cuidar el medio ambiente e inspirar a cumplir sueños.

Todo comenzó en 2021, con 13 niños de entre ocho y 13 años seleccionados por los profesores de su escuela en la localidad de Pablo Arenas, en la provincia de Imbabura, para participar durante una semana en un campamento ideado por Matthew Jalili, quien en ese entonces tenía 13 años.

Conforme pasaron los años, aumentó el interés por el campamento y en su cuarta edición, cumplida en agosto de 2024, participaron 23 niños de las localidades de Pablo Arenas, La Victoria y Cahuasquí, cercanos a la comunidad 'Montaña de Luz', que acoge a los niños gratuitamente.

  • Minecraft en el aula, el audaz método de un profesor ecuatoriano

"Nuestro objetivo es enseñar inglés, darles más oportunidades, pero también queremos que los niños se conozcan" y se reconozcan desde pequeños como iguales en una región, donde la población afro ha sufrido actitudes racistas, dijo Jalili.

Y es que los menores participan en igualdad de condiciones en los talleres coordinados por la firma de educación internacional 'Xplorer', y las clases guiadas por el profesor voluntario estadounidense Andrew Tulman y su hija Ariana, apoyados por jóvenes ecuatorianos y ciudadanos suecos.

Inglés, una herramienta de crecimiento

Más que una simple experiencia educativa, el campamento se ha convertido en un faro de inspiración y empoderamiento a los menores, muchos de los cuales jamás han salido de sus pueblos. Por medio del campamento conocen de otras culturas, costumbres y empiezan a soñar con nuevas oportunidades para su futuro.

El inglés "abre muchas puertas para trabajar y para la economía", dijo Jalili al comentar que si a futuro los menores emprenden algún negocio, pueden conectar fácilmente con organizaciones de Estados Unidos.

Y por eso, Jalili, que vive en Estados Unidos, quiere que el campamento sea sólo el inicio de un "enamoramiento" con el idioma, y para ello han regalado a cada niño una 'tablet', con la idea futura de dictar clases en línea para que los menores practiquen el idioma.

Jalili insiste en que el inglés les ayudará a tejer lazos con el extranjero, abrir oportunidades de estudio, soñar con emprender sus propios negocios e, incluso, incentivar el turismo foráneo en sus pueblos, generando recursos económicos para mejorar su calidad de vida.

Pero va aún más allá: en el campamento también reafirman el respeto a la naturaleza, pues se desarrolla en la 'Montaña de Luz', un hogar de eco-espiritualidad que se levanta en lo que era una agreste loma y que ahora es un gigantesco jardín lleno de coloridas flores, plantas frutales, palmeras y orquideas, entre otros.

"Los niños aprenden cómo respetar las plantas, los jardines, la montaña", aseveró el jóven estadounidense al comentar que los menores también se convierten en creadores de vida al sembrar su propia planta.

  • Inscribir en Ecuador los títulos obtenidos en el exterior será más fácil

Adempas, detalla, reciben explicaciones sobre la flora del jardín botánico de la 'Montaña de Luz', un refugio de vida silvestre con cientos de plantas y más de un millar de orquídeas, en una zona por donde corren libremente conejos silvestres.

'Thank you'

Apoyado por su familia, Jalili ha desarrollado un trabajo de hormiga en su natal New Jersey para apoyar a los menores. 

Junto a compañeros de clases creó un club para reunir fondos y recaudó cerca de un millar de libros de inglés, que ahora alimentan la biblioteca de la escuela de Pablo Arenas, donde más pequeños pueden acercarse al idioma de una manera lúdica.

Jalili destaca el encuentro entre culturas que propicia el campamento pues también es un espacio de expresiones artísticas donde, por ejemplo, ha visto el baile en el que mujeres equilibran botellas sobre sus cabezas al ritmo de una alegre música, algo típico de la zona.

El campamento ha tendido ya lazos entre las comunidades, pues Jalili ha constatado que niños de distintos pueblos han dejado de ser desconocidos entre sí y ahora se tratan como "compañeros".

Jalili recuerda que la madre de una niña le regaló un pastel decorado con las palabras "Thank you" (Gracias en español). 

  • #educación
  • #inglés
  • #Imbabura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025