Cruzando el mundo para llegar a China, así es el recorrido para volar desde Ecuador
PRIMICIAS viajó de Ecuador hacia China. Le presenta la guía definitiva con todo lo que debe saber sobre precios de vuelos, escalas y documentación necesaria.

Interior del Aeropuerto de Estambul, en septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde Beijing (China). China, el gigante asiático, deja en el pasado la pandemia de Covid-19 y abre sus puertas al mundo y a los ecuatorianos, que tienen una ventaja clave: no necesitan visa para visitarlo. Pero, ¿cómo es la travesía para cruzar los 16.000 kilómetros que nos separan?
Este viaje, que puede superar las 30 horas, requiere planificación. PRIMICIAS realizó el trayecto y le presenta la guía definitiva con todo lo que debe saber sobre vuelos, escalas, costos y tecnología indispensable para una aventura inolvidable.
Cruzando el mundo para llegar a China
No se engañe: llegar a China desde Ecuador es una proeza de resistencia. Al no existir vuelos directos, prepárese para un recorrido que exige, como mínimo, tres vuelos y dos escalas. La duración total del trayecto aéreo varía entre 26 y 43 horas. ¡Casi dos días de viaje!
En nuestra experiencia, el recorrido Quito-Panamá-Ámsterdam-Beijing sumó más de 30 horas, saliendo desde la capital ecuatoriana un viernes por la tarde y aterrizando en la capital china el domingo por la mañana, teniendo en cuenta la diferencia horaria de 13 horas.
Las rutas más comunes para conectar ambos países suelen incluir paradas en:
- Europa (Madrid, Ámsterdam, Múnich, Fráncfort del Meno y París)
- Norteamérica (Houston, Nueva York, Los Ángeles y Vancouver)
- América Latina (Bogotá, Panamá, México y El Salvador)
- Medio Oriente (Estambul y Doha)
- Taiwán (Taoyuan)
Lo que su pasaporte (y su bolsillo) necesitan saber
Ojo con las escalas: aunque China no le pedirá visa a los ecuatorianos para una estancia de hasta 30 días, algunos países de tránsito sí. Si su ruta incluye Estados Unidos, por ejemplo, necesitará una visa de ese país obligatoriamente.
En cambio, ciudades como Ámsterdam no exigen este documento siempre que permanezca en la zona de tránsito del aeropuerto, sin pasar por migración para salir a la ciudad. Verifique siempre los requisitos de cada país donde haga escala.
En cuanto al presupuesto, un boleto aéreo de ida y vuelta promedia los USD 1.600. Sin embargo, este valor es muy variable. Dependiendo de la temporada, la aerolínea y la antelación de la compra, algunos pasajes pueden superar los USD 10.000. La clave está en la anticipación y la flexibilidad de fechas.
Kit de supervivencia digital y papeleo: Sus mejores aliados en China
Un viajero preparado vale por dos. Antes de embarcar, tenga estos puntos cubiertos para un aterrizaje sin estrés:
1. Carpeta de viaje a la mano:
Organice en una carpeta (física o digital) la información clave que deberá presentar en el documento de inmigración de China, también puede que le soliciten en alguna de las escalas. El acceso a WiFi puede ser limitado, así que no confíe en la nube.
Tenga a mano:
- Reservas de hotel: Nombre, dirección completa y número de teléfono.
- Contacto en China: Datos de su guía o de la empresa que lo invita.
- Itinerario y fecha de retorno: Pasaje de vuelta impreso o en PDF.
2. Conexión a Internet garantizada: La eSIM es su salvación
En un país donde la mayoría de personas solo habla mandarín, tener internet desde que aterriza es crucial para usar traductores y apps de transporte. La solución más práctica es activar una eSIM (la versión digital de un chip) en su teléfono antes de viajar. Esto le dará datos móviles apenas encienda el celular en China.
3. Un traductor en su bolsillo:
El mandarín domina las calles, los letreros y los comercios. Descargue una aplicación de traducción que funcione sin conexión o con datos. Las mejores apps, como la nativa de iPhone o Google Translate (requiere VPN en China), le permiten traducir texto con la cámara de su celular y conversaciones de voz en tiempo real. Será su herramienta más valiosa para comunicarse y moverse con confianza.
Compartir: