Cinco empresas recién creadas recibieron USD 3,9 millones en 14 contratos del hospital Monte Sinaí, en Guayaquil
Todas se crearon el mismo día y con el mismo capital. Su actividad comercial es similar y dos de ellas tiene vínculos familiares. Los contratos se adjudicaron en los últimos meses.

Imagen de la entrada de Consulta Externa del hospital Monte Sinaí, del Ministerio de Salud Pública, en Guayaquil. 28 de abril del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En su primer año de creación, cinco empresas guayaquileñas recibieron 14 contratos por USD 3,9 millones en el hospital Monte Sinaí, del Ministerio de Salud Pública (MSP), ubicado en el noroeste de Guayaquil, en el distrito Nueva Prosperina, el más violento de Ecuador.
Las cinco compañías fueron constituidas el mismo día, con el mismo capital de USD 1.000 y todas registraron la misma actividad comercial: “Instalación y administración de establecimientos de áreas médicas”, según los registros de la Superintendencia de Compañías.
Todas, además, recibieron las adjudicaciones de los contratos entre octubre de 2024 y enero de 2025, durante la gestión del actual director del hospital, Marcelo Castillo Jaramillo. PRIMICIAS solicitó a la Coordinación Zonal 8 del MSP una entrevista con el funcionario, pero no fue concedida.
Castillo asumió la gerencia del hospital en septiembre del 2024, según los registros de la Contraloría General del Estado. Lleva ocho meses en el cargo y durante su gestión se han presentado hechos violentos en los exteriores que han puesto en evidencia la urgente necesidad de reforzar la seguridad de la unidad médica.
Entre ellos, el enfrentamiento entre militares y delincuentes que provocaron en septiembre de 2024 la muerte de tres personas, la activación del código plata y un operativo intenso en Monte Sinaí; en marzo pasado, el abandono de los puestos de los guardias privados del hospital nuevamente puso en duda la seguridad del personal y de los pacientes.

Los guardias de la empresa Líder Seguridad Ecuador -que se quejaban por la falta de pago de sus sueldos- volvieron a las garitas luego de que se abonara pagos a la deuda. Esta contratista no figura en los registros del Sercop, tampoco el Ministerio de Salud proporcionó la información sobre este contrato.
En la gestión de Castillo se han realizado unas 200 adquisiciones por un monto de USD 20,7 millones. En total, lo contratado desde enero de 2023 hasta marzo del 2025 alcanza los USD 62,9 millones, según los registros del Sercop.
Entre las contrataciones de Castillo constan las adjudicaciones a cinco empresas de reciente creación y algunas con vínculos entre sí. Se trata de las compañías Plusmedsa S.A., Ecoinsuma S.A., Insumtrade S.A., Elite Group S.A., y Farmaprod S.A.
Todas se crearon el 31 de enero de 2024, entre ellas Plusmedsa, ubicada en la cooperativa 7 Lagos, en el Guasmo Norte, al sur de Guayaquil. PRIMICIAS llamó a los teléfonos reportados a la Superintendencia, pero las llamadas no entraban, el teléfono fijo contenía los mismos números del celular, solo cambiaban los dos primeros dígitos y en lugar de 09 señalaba 04.
Plusmedsa ha recibido tres contratos, que suman USD 1.067.073. El primero le fue adjudicado en noviembre de 2024 para dar mantenimiento preventivo, con repuestos incluidos, a los equipos biomédicos de quirófanos y terapia intensiva, por USD 265.703.
El segundo contrato, por USD 397.532, lo recibió al mes siguiente del primero, en diciembre, para la compra de dispositivos médicos, lencería, ropa y útiles descartables para áreas quirúrgicas; mientras que el tercer contrato, por USD 403.837, lo obtuvo en enero pasado por insumos médicos de terapia respiratoria.
En sus balances financieros, Plusmedsa reportó ventas de 2024 por USD 299.454. “Durante el ejercicio de 2024, la situación financiera de la compañía no tuvo cambios significativos. Es todo cuanto puedo informar”, señaló en el informe gerencial, Karen Solórzano García, mantense de 22 años.
Ella consta como administradora y única socia, posee las 1.000 acciones totales de la firma. Su primo, Kevin García Vinces, de 28 años, también figura como único administrador y accionista, pero de la empresa Ecoinsuma S.A., creada el 31 de enero de 2024.
Ubicada en la cooperativa Valle de los Geranios, en el norte de Guayaquil, Ecoinsuma recibió tres contratos en el hospital Monte Sinaí, por USD 822.134. El primero, por USD 48.050, lo recibió el 16 de septiembre de 2024 para la adquisición de dispositivos médicos para uso de bombas de infusión.

Los dos contratos restantes le fueron adjudicados el mismo día, el 7 de enero de 2025, por USD 403.988 para guantes hospitalarios y por USD 370.095 para dispositivos médicos de centro quirúrgico.
En su informe gerencial, Kevin García repitió lo mismo que señaló su prima: “la situación financiera de la compañía no tuvo cambios significativos. Es todo cuanto puedo informar”.
La compañía Insumtrade, creada también el 31 de enero de 2024 y con el mismo capital y actividad comercial que las anteriores, también tiene un solo representante que es dueño y a la vez administrador, Carlos Zambrano Reynoso, de 64 años y exfuncionario del municipio de Chone.
Insumtrade, con domicilio en la cooperativa Brisas del Salado, en la isla Trinitaria, recibió tres contratos, por USD 753.493, en el hospital Monte Sinaí. El primero, por USD 52.168, lo obtuvo el 14 de octubre de 2024 para la adquisición de reactivos de laboratorio.
Mientras que los dos restantes, el 22 y 26 de noviembre, los consiguió para proveer de soluciones desinfectantes y dispositivos cortopunzantes, por USD 294.841 y USD 406.483, respectivamente.
La firma reportó ingresos por USD 138.579 y también utilidades. “Durante el ejercicio de cierre de 2024, la situación financiera de la compañía presentó una utilidad de USD 4.375,04. Es todo cuanto puedo informar”, señaló Zambrano en su informe gerencial.
PRIMICIAS se comunicó con esta empresa, pero la llamada no ingresaba porque los contactos telefónicos fijos y celulares reportados a la Superintendencia de Compañías contenían números similares, excepto por los cambios en los primeros dígitos.
El mismo patrón de los contactos telefónicos presentaba la empresa Elitegrup S.A., adjudicada con tres contratos por USD 655.925. Su gerente, Ricardo Zambrano Miño, figura como único administrador y socio. Su primer contrato, por USD 38.172, lo obtuvo el 15 de septiembre para la adquisición de dispositivos médicos.

Más contratos con un mismo patrón
El segundo contrato de Elitegrup, domiciliada en Mucho Lote 1, lo recibió en diciembre de 2024 por USD 321.189 para apósitos para heridas y el tercer contrato, por USD 296.563, lo consiguió para dispositivos de esterilización en enero de 2025.
“La situación financiera de la compañía no tuvo cambios significativos. Es todo cuanto puedo informar referente a la situación económica de nuestra compañía, para dejar constancia adjunto el balance general y estado de resultado correspondiente al año 2024”, informó Zambrano, de 55 años.
Creada el mismo día que las cuatro anteriores, la compañía Farmaprod S.A., ubicada en la cooperativa Trinidad de Dios, donde se levanta el hospital Monte Sinaí, recibió dos contratos por USD 561.484.
El primero lo recibió en noviembre del año pasado, por USD 286.150 y el segundo contrato en diciembre por USD 275.333. El primero se le adjudicó para reactivos de laboratorio clínico y el segundo para dispositivos de esterilización para vapor.
“La situación financiera de la compañía presentó una utilidad de USD 39.990. Es todo cuanto puedo informar”, señaló en su informe anual el gerente Auxilio Sacón, de 46 años, y quien consta con un RUC (Registro Único del Contribuyente) suspendido en el Servicio de Rentas Internas.
Compartir: