El Gobierno de Ecuador aún trabaja en el plan para la compra masiva de medicamentos para hospitales
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, aseguró que se requiere tiempo para que el Comité Nacional de Salud elabore un protocolo para la compra masiva de medicamentos para los hospitales públicos de Ecuador.

Pacientes en el ingreso a emergencia del Hospital Eugenio Espejo, de Quito, el jueves 21 de agosto del 2025.
- Foto
Rolando Enríquez /API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La falta de medicamentos en los hospitales públicos es una de las necesidades más urgentes que deberá solventar el recién creado Comité Nacional de Salud (Consap), con el que el Gobierno de Ecuador busca solucionar la crisis de salud.
El Gobierno de Daniel Noboa ha anunciado que realizará una masiva compra de medicamentos para abastecer a los hospitales, tanto de la red pública del Ministerio de Salud como a los del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La adquisición de los medicamentos se ejecutará en dos procesos, uno estará a cargo del Ministerio y otro a cargo del IESS, según indicó este lunes 25 de agosto la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, durante una rueda de prensa desde el Palacio de Carondelet.
Jaramillo añadió que "se necesita un poco de tiempo" para contar con un "plan rídigo y solvente", con el fin de evitar la corrupción. Por ello, el Consap debe establecer un protocolo para realizar la compra de los medicamentos, señaló la funcionaria.
La vocera anticipó que "la compra que se concretará con más velocidad es la del IESS y luego estará la del Ministerio de Salud".
El presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, también se refirió al tema, durante una entrevista con Teleamazonas, este 25 de agosto.
"Los efectos de la compra centralizada y masiva, como se la está ejecutando, según los plazos que determina la ley y los conceptos de transparencia, se darán en el próximo mes o dos meses", anunció el funcionario.
"Todos los procesos están saliendo en conjunto. Vamos a lanzar todo el proceso al mismo tiempo", reiteró Lama.
Compartir: