Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Del dolor del duelo a liderar a su comunidad: Una historia tras el programa '60 y piquito'

El grupo '60 y piquito' de la parroquia Yaruquí se caracteriza por su unión, su gusto por el baile, las manualidades, el canto y más.

Grupo 60 y Piquito Illaricisa en Yaruquí

Grupo 60 y Piquito Illaricisa en Yaruquí

- Foto

Cortesía María Chasipanta

Autor:

Gabriela Ochoa

Actualizada:

24 nov 2024 - 10:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

María Chasipanta de 77 años, habilitó en el garaje de su casa en Yaruquí, un punto de reunión para de 18 adultos mayores que son parte del programa '60 y piquito' del Patronato San José, del Municipio de Quito, puedan reunirse cerca de sus hogares. 

Este programa promueve la socialización y recreación de los adultos mayores que habitan en Quito. En 2008 le invitó una amiga, tras la muerte de un hijo, a un grupo de este programa que se reunía en Tababela.

  • Estas son las comunidades de Ecuador destacadas por la ONU en su lista de los ‘Best Tourism Villages 2024'

Siente que gracias a esta actividad, "poco a poco comenzó a sanar" del duelo. Pero llegar a Tababela desde Yaruquí era cada vez más difícil, porque se iba en taxi y resultaba muy caro.

Ante ese escenario, el profesor Enrique Montenegro impulsó a Chasipanta a abrir su propio punto '60 y piquito' en su hogar. El proceso duró seis meses y Montenegro le ayudó a escribir los oficios, pues ella nunca aprendió a leer y escribir.

Finalmente abrió sus puertas en 2016. Y sus amigos de la tercera edad empezaron a llegar.

“Es muy bueno, he podido ayudar a las compañeras, hacemos manualidades, dibujo, bailoterapia, algo de bordado y baile”, cuenta Chasipanta.

Quizá el logro más importante de este grupo de '60 y piquito' es la creación de un grupo de danza folclórica integrado por adultos mayores, que se llama Illaricisa en Yaruquí y, entre enero y noviembre de 2024, se ha presentado siete veces en distintos eventos.

María Chasipanta es un ejemplo de cómo las actividades mejoran su estado de ánimo de los adultos mayores y su relacionamiento social. Por eso, cada vez son más quienes están más dispuestos a involucrarse en más programas.

  • Más de 1,2 millones de ecuatorianos quieren emigrar: ¿Cuáles son las razones y a dónde buscan viajar?

“Compartir en espacios interactivos, lúdicos y de aprendizaje atenúa los malestares de los adultos mayores y tienen un impacto en la mejora de su salud”, asegura Mónica López gestora social del Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) de Tumbaco.

Los CEAM son lugares donde los adultos mayores pueden compartir, aprender, ejercitarse y divertirse. Hay ocho en el Distrito Metropolitano de Quito. "Son centros donde la convivencia ayuda a combatir uno de los mayores problemas de la vejez, el aislamiento", explica López.

Chasipanta es una lideresa comunitaria. Se involucra con sus compañeras y organiza actividades que alegran a todos. “Impulsa, motiva y alienta a sus compañeras y compañeros a continuar participando en el grupo”, dice López.

  • #Danza
  • #adultos mayores
  • #Cultura
  • #salud
  • #Quito
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024