A un mes de la declaratoria de emergencia en Salud y el IESS, los contratos para medicamentos son pocos
El Ministerio de Salud declaró desiertos más de 231 procesos de compra de medicamentos por emergencia. El IESS asegura que ha adjudicado 43, pero sólo cinco aparecen en el Sercop.

Usuarios en el área de espera del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las compras amparadas en la declaratoria de emergencia por el desabastecimiento de medicamentos en la red pública de salud avanzan lentamente. Ha pasado más de un mes desde que el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) declararon la emergencia, y la cantidad de contratos aún es mínima.
El desabastecimiento en los hospitales llegó a niveles críticos a finales de septiembre de 2025. Según un análisis realizado por PRIMICIAS, incluso medicamentos esenciales tenían abastecimiento para menos de un mes.
El IESS declaró la emergencia (tras una serie de enredos internos) el 26 de septiembre de 2025. Y el Ministerio de Salud, en cambio, lo hizo el 1 de octubre de 2025. Pero hasta el momento hay apenas cinco contratos firmados, de acuerdo al portal del Servicio de Contratación Pública (Sercop).
El Ministerio de Salud ha tenido problemas con su emergencia, y tuvo que declarar desiertos más de 50 procesos para la adquisición de medicamentos. Mientras que el IESS relanzó procesos después de recibir críticas de los proveedores, por las condiciones fijadas para la entrega de medicamentos e insumos médicos.
Salud tropieza con la emergencia
Durante el último feriado, el Ministerio de Salud emitió dos resoluciones en las que declara desiertos casi todos los procesos que lanzó durante la emergencia. Las resoluciones tienen fecha 2 y 3 de noviembre de 2025, y fueron subidas al portal del Sercop.
Las resoluciones citan un informe interno, que dice que "las ofertas recibidas no satisfacen los requisitos mínimos establecidos ni los valores razonables del mercado actual, lo que imposibilita continuar con los procesos de adjudicación al tornarse inejecutables".
Según dicho informe, también disponible en el Sercop, hay cinco procesos ya adjudicados. Pero en el portal no aparece ningún contrato hasta el cierre de esta nota, el 5 de noviembre de 2025.
Con esa base, la viceministra Wendy Gavica declaró desiertos 231 procesos de adquisición de medicamentos.
De inmediato, el Ministerio comenzó a lanzar nuevos procesos, esta vez en grupos de contrataciones. Según la página de la cartera de Salud, lanzaron 13 grupos de medicamentos. Aparte, también impulsa la compra de dispositivos médicos.
En estos nuevos procesos se mantiene el plazo de entrega de siete días desde la firma del contrato.
El IESS tiene cinco contratos en firme
En el IESS, las cosas avanzan un poco más rápido, aunque también hubo problemas. Esta institución tuvo que relanzar procesos, tras quejas de los proveedores por los plazos cortos que se habían determinado.
Según un comunicado de prensa del IESS, hasta el 4 de noviembre había ya 43 contratos adjudicados, por un monto de USD 13,63 millones. Sin embargo, en el portal del Sercop solo aparecen cinco contratos adjudicados:
Estos contratos ya firmados coinciden con las entregas que el presidente del Consejo Directivo, Edgar Lama, ha estado haciendo y promocionando desde el 24 de octubre pasado. En dichas imágenes, se puede a Lama ver cargando cajas de gasas y bisturís.
En total, el IESS busca comprar más de 211 diferentes medicamentos e insumos médicos.

Comisión pide intervención de la Contraloría
A través de una carta, el presidente de la Comisión Anticorrupción, Germán Rodas, solicitó la intervención de la Contraloría en la vigilancia de las contrataciones por emergencia que llevan adelante el IESS y el Ministerio de Salud. Esta organización lleva adelante un proceso de control independiente de estos procesos de emergencia.
La carta específicamente pide a la Contraloría que se encargue del "acompañamiento, control y auditoría" del proceso. "La urgencia (de atender el desabastecimiento) no puede admitir procesos irregulares en la selección de proveedores locales o internacionales, o de compras dirigidas con sobreprecios".
El IESS convocó a una veeduría para este proceso contratación de emergencia. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado la creación de este órgano.
Compartir: