El 25 de noviembre es el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, ¿por qué se conmemora?
El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Organizaciones sociales marcharán en varias ciudades de Ecuador.

Marcha por el 'Día de la No Violencia Contra la Mujer', en Quito, el 25 de noviembre de 2024.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 2000. En Ecuador, el 2025 se perfila como el año más violento para las mujeres.
El '25N', como es denominado, congrega a miles de mujeres de todos los países en las calles para exigir que el Estado dé garantías y genere políticas públicas para eliminar la violencia de género.
De acuerdo con la ONU, se calcula que, a nivel global, "casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida" y detalla que, cada 10 minutos, "una mujer o niña muere a manos de su pareja u otro miembro de la familia".
En estas cifras entra Ecuador. Entre enero y agosto de 2025, el país registró 510 mujeres asesinadas, lo que convierte a este periodo como el más letal para el género femenino en la historia reciente.
Mayo de 2025 marcó el pico histórico más alto de muertes violentas contra mujeres, con 98 casos entre asesinatos, homicidios y femicidios. Por su parte, agosto de 2025 se posicionó como el segundo mes más mortífero, con 72 casos registrados.

Para este 2025, la ONU enfocó la campaña en la violencia digital bajo el lema 'ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas', esto, tomando en cuenta que este tipo de violencia va en aumento "debido a la débil regulación tecnológica, una falta de reconocimiento legal de este tipo de agresiones en algunos países, la impunidad de las plataformas, las nuevas y rápidas formas de abuso con IA".
"La violencia contra la mujer en las plataformas en línea es, a día de hoy, una seria y rápida amenaza que pretende silenciar las voces de muchas mujeres, especialmente aquellas con una alta presencia pública y digital en ciertos ámbitos como la política, el activismo o el periodismo".
ONU, sobre el 25N
¿Cuál es el origen del 25N?
La fecha fue elegida en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas un 25 de noviembre de 1960.
En 1993 la ONU emitió una resolución que incluye la emblemática "Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer", sentando las bases para un futuro libre de violencia de género.
En la declaratoria que estableció al 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.
Marchas en varias ciudades
Organizaciones sociales y grupos feministas han organizado marchas en varias ciudades del país:
- Quito: Arco de la Circasiana, desde las 17:00
- Guayaquil: Parque Soledad Rodríguez, 16:00
- Cuenca: Parque Calderón, 17:00
Compartir: