Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

2025 es el año con más asesinatos de mujeres en Ecuador, pero solo 49 fueron considerados femicidios por la Fiscalía

A propósito del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, cifras de la Fiscalía General del Estado y organizaciones civiles muestran al 2025 como el año con más asesinatos de mujeres en Ecuador.

Colectivos de mujeres realizan una marcha en el centro de Cuenca (Azuay), el 25 de noviembre de 2025, en el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Colectivos de mujeres realizan una marcha en el centro de Cuenca (Azuay), el 25 de noviembre de 2025, en el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

- Foto

API

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

25 nov 2025 - 11:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este año 2025 ha sido el más violento para las mujeres en Ecuador, marcado por el incremento de los feminicidios vinculados a las estructuras criminales, una situación que está invisibilizada en las cifras oficiales y escondida en la disputa entre estos grupos delictivos.

Según datos de la Fiscalía, entre enero y el 16 de noviembre fueron asesinadas 678 mujeres, la cifra más alta desde que se tienen registros. Sin embargo, solo 49 de esos casos fueron catalogados como femicidios.

La cifra dista mucho de la recopilada por la Alianza para el Mapeo de los Feminicidios en Ecuador, que señala que hasta el 15 de noviembre se registraron 349 asesinatos de mujeres por violencia machista, 112 de ellos fueron íntimos o sexuales y al menos otros 224 asociados a hechos criminales.

  • Muertes violentas contra mujeres aumentaron 350% en Ecuador en cuatro años, alerta la ONU

El caso más reciente es el de Alison Juliana Altamirano, un crimen que golpeó a Tena, donde familiares y autoridades exigen justicia por la joven universitaria de 23 años.

"Para entender estos femicidios hay que analizar cada caso y eso no lo está haciendo el sistema de justicia y la Policía", dice a EFE Geraldina Guerra, presidenta de la Fundación Aldea, que lidera el monitoreo.

 Cuerpos usados por el crimen organizado  

"En el momento en que levantan un cuerpo les llaman muertes colaterales o por sicariato (asesinato por encargo), pero creo que ahí se empieza a entretejer este discurso de que no importan esas muertes, porque se meten en un solo costal (saco), que es el costal de la violencia en general, pero como organizaciones decimos que esto es distinto", añade la activista.

Guerra afirma que los cuerpos de estas mujeres son usados "para marcar territorios, para dejar un mensaje clarísimo y aleccionador" en esas zonas que están en disputa entre los grupos delincuenciales.

Un estudio de la ONU de 2024 sobre el impacto del crimen organizado en mujeres, niñas y adolescentes en Ecuador, ya alertaba que los casos de muertes violentas de mujeres que son tipificados como femicidios en el país andino son aquellos perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas.

"De esta forma, se invisibilizan los femicidios no íntimos que suelen ocurrir en el contexto del crimen organizado y ejecutarse por un tercero, ya sea que exista vínculo afectivo o no", señala el documento.

Estos feminicidios suelen ser ejecutados como sicariato, perpetrados con particular saña y violencia contra los cuerpos, y entre los detonantes se encuentran los vínculos de las víctimas con miembros de organizaciones delictivas, los problemas internos de dichas estructuras o al tráfico de drogas, entre otros.

El estudio también revela que algunas mujeres son asesinadas a petición de sus parejas que están en prisión. "Los femicidas quieren hacer pasar el crimen como robo, como secuestro con muerte, como sicariato y son ellos mismos los que están pagando", denuncia Guerra.

  • En los dos años del gobierno de Daniel Noboa han ocurrido 15.561 asesinatos, uno cada 66 minutos

Investigaciones por femicidio  

thumb
Imagen referencial de una marcha en contra de los femicidios en Ecuador.Foto API

Por lo anterior, para la presidenta de la Fundación Aldea es vital que todos los asesinatos de mujeres se investiguen como femicidios desde el inicio, como lo señala el protocolo de la Fiscalía, y que no se descarte esta motivación durante el proceso penal.

Elizabeth Sandoval, quien hace parte del Equipo de Género de la dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía, señala a EFE que las investigaciones sí se realizan con perspectiva de género, pero que a veces no se logra "recabar la información suficiente para poder tener el tipo penal de femicidio".

La funcionaria afirma que en estos contextos existen dificultades con la colaboración de testigos o hay destrucción de información, pero que la Fiscalía busca judicializar los casos y tener una sentencia favorable, aunque no sea bajo la figura de femicidio.

Guerra, por su parte, señala que el Estado está "simplificando" una realidad "que es compleja", lo que deja desprotegidas y sin una reparación adecuada a las familias de las víctimas. 

  • Mayo de 2025 fue el mes más violento de la historia reciente de Ecuador: 30 personas fueron asesinadas cada día
  • #Femicidios
  • #violencia
  • #Fiscalía
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    La generación Z y una tendencia creciente: mirar a los años 90 y a una vida que no estaba atada a los celulares

  • 02

    Cuatro de cada 10 mujeres son acosadas en el transporte metropolitano de Quito

  • 03

    ¿A qué se debe el sobrevuelo de aviones militares en Quito este 25 de noviembre?

  • 04

    2025 es el año con más asesinatos de mujeres en Ecuador, pero solo 49 fueron considerados femicidios por la Fiscalía

  • 05

    Pichincha, Guayas y Azuay son las provincias con mayor número de divorcios en Ecuador; ¿conozca cuántos hay en 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025