¿Por qué Ecuador tendrá un nuevo feriado el 10 de agosto? Esta es la historia
El 10 de agosto, Ecuador conmemora una de sus fechas históricas más importantes, por lo que habrá un nuevo feriado nacional, que se extenderá por tres días.

Los Granaderos de Tarqui en la Plaza Grande en el Centro histórico de Quito, 9 de agosto de 2024.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador tiene varias fechas importantes dentro de su historia. Una de ellas es trascendental y origina el feriado del 10 de agosto, que en este 2025 se traslada al lunes 11 de agosto del mismo año.
¿Qué celebramos los ecuatorianos en esta fecha? Se trata de la conmemoración del Primer Grito de Independencia, una fecha que marca el inicio del proceso de liberación de Ecuador de la corona española.
Fue un 10 de agosto de 1809, cuando se destituyó al Presidente de la Real Audiencia de Quito, Manuel Urriés Conde Ruiz de Castilla, y se instaló la Junta Soberana de Gobierno con los criollos quiteños Juan Pío Montúfar en el cargo de presidente, y José Cuero y Caicedo como vicepresidente.
Este 2025 se cumplen 216 años de aquel intento libertario de Ecuador, y que también es conocido como la Revolución Quiteña.
Pero, en aquel entonces, las autoridades españolas dispusieron eliminar la rebelión movilizando tropas desde Guayaquil, Popayán y Pasto con la misión de tomar Quito y acabar con los crillos insurrectos.
Si bien el pueblo de Quito trató de rescatar a sus patriotas, encarcelados en el Cuartel Real de Lima (actual Museo de Cera en Quito), el hecho terminó en una matanza, conocida como la masacre de los próceres del 2 de agosto de 1810.
La Revolución Quiteña, aunque frustrada, generó una amplia influencia en el continente. Por eso, se le dio a Quito el apodo de 'Luz de América', pese a que Haití ya era independiente desde 1804.
Además, esta revuelta fue gestada luego de un proceso que incluyó la participación de intelectuales ilustrados desde fines del siglo XVIII, con el aparecimiento de la Escuela de La Concordia en la Universidad de Quito. Eugenio Espejo fue el fundador de dicha Escuela.
Aunque el 10 de Agosto sí fue una luz para la región, no constituyó literalmente un grito por la Independencia. Pero sí fue el primer hito de un proceso que acabaría por conseguirla.

Celebraciones en Ecuador
De acuerdo con la Ley de Turismo, el descanso obligatorio se traslada al lunes de la siguiente semana, en este caso, el feriado nacional será el lunes 11 de agosto.
Este feriado, que comenzará el 9 de agosto, coincide con el periodo de vacaciones de la Sierra y Amazonía y es ideal para recorrer los rincones de Ecuador.
El gobierno también suele realizar ceremonias oficiales en el Palacio de Carondelet, donde se preside un acto solemne, se iza la bandera nacional, se colocan coronas de flores en la Plaza Grande y en otros lugares históricos y se realiza un desfile militar.
Compartir: