Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Salud en crisis: hospitales del Ministerio y del IESS no tienen medicamentos esenciales

El desabastecimiento de medicamentos llegó a niveles críticos a finales de septiembre de 2025, mientras el Gobierno ecuatoriano apura compras de emergencia. La falta de stock afectó a medicamentos considerados básicos, como la insulina, la morfina, la amoxicilina, y fármacos contra el cáncer.

Personas hacen fila en la farmacia del Hospital del IESS en Latacunga, a la espera de obtener sus recetas médicas.

Personas hacen fila en la farmacia del Hospital del IESS en Latacunga, a la espera de obtener sus recetas médicas.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 nov 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las declaratorias de emergencia en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y en el Ministerio de Salud dejaron en evidencia un problema que había venido empeorando por meses: el desabastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos. Y las quejas de los usuarios son visibles cada vez que los médicos los derivaban a comprar su medicina en farmacias privadas. 

Según los informes oficiales —utilizados para sostener las declaratorias de emergencia y las compras "a dedo" que se harán para buscar una solución al problema— el abastecimiento en los hospitales del IESS llega a un 65%, y en los del Ministerio de Salud a un 45%. Dichos informes revelan que el desabastecimiento llegó a afectar incluso a medicamentos considerados básicos, como la insulina, la gabapentina, la amoxicilina o la morfina.

  • Cuatro hospitales del Ministerio de Salud tienen menos del 30% de abastecimiento de medicamentos

PRIMICIAS analizó las bases de datos que sostienen las declaratorias de emergencia y encontró que la mayoría de los hospitales de estas dos instituciones enfrenta niveles de abastecimiento críticos en medicamentos. La metodología para este análisis está explicada al final de esta nota.

Las provincias con mayor desabastecimiento de medicamentos están en la Costa ecuatoriana.

Medicamentos con stock crítico

Si en análisis se hace por medicamentos, la situación más grave está en el IESS. Esa institución tiene 51 medicamentos con stock cero en cualquiera de sus presentaciones y concentraciones, en todos sus hospitales; mientras que otros 18 tienen abastecimiento para un mes o menos, lo que se considera stock crítico. El Ministerio de Salud, de su lado, tiene 16 medicamentos en cero, y 14 en stock crítico.

La diferencia entra ambas instituciones está en el número de medicamentos que tienen stock mínimo (de uno a cuatro meses). El IESS tiene 31, mientras que Salud tiene 270.

En el IESS, en todos sus hospitales, algunos medicamentos para el cáncer están en stock cero, entre ellos cisplatino, fluoruracilo y vincristina.

  • IESS busca comprar 129 medicamentos con stock mínimo a través de un proceso de emergencia

Salud, en cambio, tiene en la lista de stock cero a fármacos más comunes, como la prednisolona, un corticoide antiinflamatorio muy utilizado, o el aciclovir, un antiviral para tratar el herpes. Al igual que el IESS, no tiene stock de medicamentos contra el cáncer como fluoruracilo, tamoxifeno o lavinblastina.

La difenhidramina, un antihistamínico clásico, está también en abastecimiento cero tanto en los hospitales del IESS como en los de Salud.

En cambio, en stock crítico (un mes o menos de abastecimiento) están otros compuestos importantes, algunos que incluso constan en el cuadro básico de medicamentos, o que constan en la lista de fármacos esenciales de la Organización Mundial de la Salud. 

En el MSP, por ejemplo, hay stock crítico de todas las variedades y concentraciones de bencilpenicilina y fosfomicina (antibióticos) o el propranolol (para el tratamiento de la hipertensión). En el IESS, son medicamentos de uso menos común, como el tapentadol (un analgésico opioide) o la octreotida (para el tratamiento de tumores).

Los hospitales más complicados

Para este análisis, PRIMICIAS revisó el abastecimiento de 44 hospitales del IESS (incluyendo los hospitales del día) y 60 del Ministerio de Salud (los incluidos en la emergencia). La mayoría de ellos tiene niveles de abastecimiento menores al 68%, que se considera crítico.

En el IESS, la peor situación está en el Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil. Ese hospital tiene el 42,1% de sus medicamentos en stock cero y el 15,41% en stock crítico, es decir un abastecimiento del 42,5%. Le siguen el Hospital General del IESS en Santo Domingo, con un abastecimiento del 46,2%, y el Hospital del IESS en Machala, con el 47,6%.

En total, hay 14 hospitales del IESS con menos del 68%.

  • Más de 13.000 cirugías represadas revelan la crisis hospitalaria del IESS en medio de la emergencia sanitaria

El problema es mucho mayor en el Ministerio de Salud. Según los datos analizados, los 60 hospitales analizados tienen niveles de abastecimiento menores a 68%, considerado como nivel crítico. La situación más compleja está en el Hospital Miguel Hilario Alcívar, de Bahía de Caráquez, en donde el 93% de los medicamentos tienen stock cero, y el 4,7% está en stock crítico.

Los medicamentos más usados, también en problemas

Para ahondar en la gravedad del desabastecimiento en los hospitales del país, es necesario evaluar algunos de los medicamentos más utilizados, que constan tanto en el Cuadro Básico de Medicamentos (actualizado por última vez en 2022) como en el listado de medicamentos esenciales de la OMS.

Metodología: Este análisis se elaboró a partir de bases de datos oficiales sobre el stock de medicamentos en hospitales públicos del Ecuador, disponibles en los documentos que sustentan las declaratorias de emergencia en ambas instituciones. Se utilizaron registros del MSP con corte al 30 de septiembre de 2025 y del IESS con corte al 3 de octubre de 2025. Estas incluyen información sobre el inventario disponible, el consumo promedio mensual (CPM) y el principio activo de cada medicamento.

Para cada medicamento (un principio activo con determinada presentación, variedad y concentración) en cada hospital se calculó el número de meses de abastecimiento, dividiendo el stock disponible para el consumo promedio mensual. Los criterios utilizados son los fijados por el IESS en sus análisis. Para considerar un medicamento abastecido, este debe tener más de un mes de stock asegurado.

El análisis se realizó en Python (Pandas) y los resultados se agruparon por provincia, hospital y principio activo, con base en los meses de abastecimiento. 

  • #IESS
  • #Ministerio de Salud
  • #hospitales
  • #hospital
  • #hospitales del IESS
  • #hospitales públicos
  • #medicamentos
  • #desabastecimiento
  • #emergencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cómo reaccionan Trump y Petro al triunfo de Mamdani en la alcaldía de Nueva York

  • 02

    ¿Cuáles son las causas para decretar un nuevo estado de excepción en Ecuador y qué derechos se suspenden?

  • 03

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en cinco provincias y tres cantones de Ecuador

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    Deportivo Quito atraviesa una crisis que lleva al menos 15 años y que parece no tener fin

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025