Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ministro de Salud y presidente del IESS dejaron sus cargos con una emergencia a medias por el desabastecimiento de los hospitales

A pocos días de que terminen las declaraciones de emergencia para la compra de medicinas e insumos tanto en el IESS como en el Ministerio de Salud, esas instituciones han adjudicado una cantidad mínima de contratos que no cubren las necesidades de los hospitales.

Entrega de medicamentos adquiridos mediante emergencia en el hospital Enrique Ortega Moreira, de Guayaquil.

Entrega de medicamentos adquiridos mediante emergencia en el hospital Enrique Ortega Moreira, de Guayaquil.

- Foto

MSP

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 nov 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El desabastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos en los hospitales públicos es uno de los temas que más se posicionó en la campaña en contra del referendo y consulta popular del pasado domingo. Como resultado, después del triunfo del 'No', el presidente Daniel Noboa removió a los titulares del IESS, Edgar Lama, y del Ministerio de Salud, Jimmy Martin.

El IESS declaró la emergencia para la contratación directa de medicamentos e insumos médicos el 26 de septiembre pasado, por 60 días. El Ministerio de Salud lo hizo un poco antes, el 29 de septiembre, también por 60 días. Es decir que ambas emergencias están por terminar, pero los contratos que se han firmado son muy pocos.

  • Salud en crisis: hospitales del Ministerio y del IESS no tienen medicamentos esenciales

Las emergencias enfrentaron una serie de problemas, por lo que los procesos han tenido que ser relanzados en múltiples ocasiones. El Ministerio de Salud incluso declaró unos procesos desiertos. Aun así, tanto Martin como Lama promocionaron la entrega de los medicamentos los días previos a la jornada de votación.

Hasta el cierre de esta nota, el IESS ha firmado apenas 15 contratos, y el Ministerio de Salud, apenas 44. Ambas instituciones lanzaron procesos por más de 200 medicamentos e insumos médicos.

Los contratos de emergencia del IESS

Según un boletín del IESS, 45 procesos fueron adjudicados, de más de 200 que lanzó esa institución en el marco de la emergencia. Sin embargo, apenas 15 contratos se han firmado, que aparecen en el portal de Compras Públicas, y que suman USD 5,05 millones. 

Es decir que apenas se ha llegado a cubrir un porcentaje mínimo del presupuesto para la emergencia, fijado en USD 96 millones. 

  • Hospitales públicos en Quito: los pacientes completan las recetas en farmacias privadas

Los contratos firmados hasta ahora incluyen ocho para la provisión de medicamentos, y siete para dispositivos médicos. Se firmaron entre el 21 de octubre y el 14 de noviembre.

El contrato más costoso de la emergencia en el IESS es el de rituximab, un medicamento utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer, que se adquirió a USD 597,98 la caja. El contrato fue entregado a Oftalvis S.A., una empresa del Grupo Difare.

Salud: más contratos, pero menos valor

El Ministerio de Salud, en cambio, ha adjudicado 44 contratos, apenas por USD 1,85 millones, de un presupuesto asignado para la emergencia que asciende a USD 50 millones. Es decir, también consiguió cubrir un porcentaje mínimo de lo asignado, que ascendía a más de 500 medicamentos.

El Ministerio apuró más que el IESS este proceso a las puertas de la consulta popular. El 12 de noviembre firmó 12 contratos; el 13 de noviembre, ocho más, y el 17 de noviembre, ya pasada la consulta, 16 contratos. 

  • Vicepresidenta María José Pinto pedirá un análisis "profundo" sobre la situación de los hospitales públicos

De los 44 procesos firmados, 39 corresponden a medicamentos, y nueve a dispositivos médicos. 

En esta emergencia, Farmabion del Ecuador consiguió 11 contratos por más de USD 272.000, y Leterago del Ecuador, seis contratos por USD 456.000. Entre las adjudicatarias de los contratos también aparece VPPA Representation Services S.A.S., con ocho procesos por USD 112.000.

  • #hospitales públicos
  • #hospitales del IESS
  • #IESS
  • #desabastecimiento
  • #Ministerio de Salud
  • #emergencia
  • #medicamentos
  • #insumos médicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Inamhi advierte que las lluvias intensas seguirán en Ecuador hasta el 22 de noviembre, ¿qué ciudades serán las más afectadas?

  • 02

    Estos son los feriados que tendrá Ecuador en diciembre de 2025

  • 03

    Ministro de Salud y presidente del IESS dejaron sus cargos con una emergencia a medias por el desabastecimiento de los hospitales

  • 04

    Dejar de hablar español en zonas públicas por miedo; una realidad que se extiende entre migrantes en Estados Unidos

  • 05

    Rayo destruye la imagen del Cristo Rey, un monumento histórico de Cuenca de 95 años

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025