¡A esperar! No hay turnos para sacar la cédula sino hasta agosto de 2025
Hay quejas de ciudadanos por no hallar turno para sacar la cédula. Otros, que ya hicieron el trámite, no les entregan el documento. El Registro Civil dice que atiende por turnos según su capacidad operativa.

Fachada del Registro Civil, ubicado en Quito, el 9 de mayo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
"No hay turnos", dicen, con decepción, los usuarios que acudieron este 9 de mayo de 2025 al Registro Civil, para sacar su cédula y no lo pudieron hacer, en la sede ubicada en las avenidas Naciones Unidas y Amazonas, en el norte de Quito.
Otros usuarios que consultaron en el Área de Información les comentaron que solo hay turnos disponibles para sacar el documento para el 28 y 29 de agosto de 2025.
Uno de los usuarios, que no quiso dar su nombre, dijo que acudió este 9 de mayo de 2025 para ver si conseguía un turno más pronto, pero no lo pudo hacer.
"Lamentablemente, la cédula se necesita para cualquier actividad que haga uno, para cualquier trámite, pero muchos usuarios que llegamos hoy nos encontramos con que no hay turnos", dijo el usuario.
Al consultar por qué la demora, el usuario dijo que los funcionarios del Registro Civil no le dieron una razón.
Cuando PRIMICIAS visitó la oficina del Registro Civil, a las 10:00, no se observó tanta afluencia de personas.
Por su parte, el Instituto Geográfico Militar respondió a PRIMICIAS que ha cumplido, incluso por adelantado, con la entrega del material o materia prima para la elaboración de pasaportes y cédulas solicitadas por el Registro Civil.
"No me entregan la cédula ya 15 días"
Otra usuaria, Nancy, dijo que ella ya sacó la cédula de su hija de tres años hace 15 días, pero no le entregaron ese momento. Le dijeron que se acerque este 9 de mayo de 2025, pero tampoco le entregaron el documento. "Ahora me dicen que venga el 22 de mayo", cuenta.
La usuaria está preocupada porque requiere el documento para sacar el pasaporte de su hija pequeña.
Otro usuario, Christian, comentó a PRIMICIAS que tampoco le han entregado la cédula de su abuelita, una persona de la tercera edad. El usuario comenta que requiere el documento para realizar trámites de salud, como sacar citas médicas.
Otros usuarios recibieron la recomendación de los funcionarios del Registro Civil de que obtengan un certificado de cedulación, que tiene un costo de USD 5 y que se entrega ese mismo día y que, según la entidad registral, es válido para realizar trámites. El costo de renovación de la cédula es de USD 16.
"No entiendo por qué sí entregan el certificado el mismo día y no puedan entregar la cédula. Me toca pagar por el certificado y pagar por la cédula, y hacer doble trámite", dijo otra usuaria.
Lo que dice el Registro Civil
Por su parte, el Registro Civil informó, a través de un comunicado de prensa, que la emisión de cédulas y pasaportes se atiende para los usuarios que ya han realizado los pagos en los corresponsales bancarios y agendado, con anterioridad, un turno en la agencia virtual.
La entidad enfatizó que "los turnos se habilitan gradual y progresivamente, de acuerdo a la capacidad operativa". Y añadió que "cada mes se habilitan turnos a los que acceden los ciudadanos; y, eventualmente se van llenando en un procedimiento normal".
Además, dijo que, aunque eventos como las elecciones y el regreso a clases en el Litoral aumentaron la demanda, los "ciudadanos han sido atendidos en los procedimientos de enrolamientos y entrega de los documentos de identidad".
Finalmente, la entidad informó que, entre enero y abril de 2025, ha entregado 837.904 cédulas de identidad, cumpliendo con el promedio mensual histórico de producción y entrega a los usuarios.
PRIMICIAS consultó al Registro Civil por qué no está entregando los documentos a los ciudadanos que ya hicieron el trámite y por qué no hay turnos si la afluencia de usuarios a las oficinas no es tan importante estos días, pero no pudo obtener inmediatamente una reacción de la entidad.
Compartir: