El drama de los profesionales sobrecalificados: sin trabajo, fuera de Ecuador y arrepentidos
Ecuador registró más de 43.000 títulos de cuarto nivel en 2024. El interés de los profesionales por alcanzar esta formación académica despuntó a raíz de la pandemia de Covid-19. Conozca las carreras más apetecidas.

Imagen referencial de un profesional de cuarto nivel.
- Foto
Dotomontaje, imagen original: Leonardo.ai
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los profesiones ecuatorianos que cuentan con títulos de cuarto nivel se enfrentan a una paradoja: mientras mayor es su formación académica, menos posibilidades tienen de encontrar trabajo.
Aunque suene ilógico, estas personas son rechazadas constantemente por empresas, instituciones públicas y hasta universidades que los consideran 'sobrecalificados'. "No me han contratado porque me quieren pagar poco o porque las empresas y las universidades no necesitan personas con maestrías y doctorados", dice Fabián Corral, un ingeniero electrónico, que también cuenta con dos maestrías y un PhD.
Este profesional cuenta que salió del país en 2012 para estudiar un PhD en Ingeniería Fotónica en la universidad Carlos III de España. A su regreso, en 2016, no pudo encontrar trabajo. "Cometí el error de aceptar una beca porque al estudiar el PhD me sobrecalifiqué. Fueron cuatro años de mucho esfuerzo, que se transformaron en una dificultad para conseguir trabajo. Es por eso que muchos de los doctores estamos arrepentidos", reconoce.
Agrega que los pocos trabajos a los que ha podido acceder han sido temporales y con salarios que no corresponden a su formación académica.
El caso de Diego Enríquez es similar. Este ingeniero civil no pudo conseguir trabajo desde que se graduó en la Escuela Politécnica Nacional y obtuvo dos maestrías en España. En su desesperación migró a Alemania, donde reside desde 2022. "En Ecuador no hay condiciones para conseguir trabajo. Las pocas oportunidades que hay tienen cierto grado de corrupción porque debes ceder un porcentaje del salario a quien te consigue la oportunidad", se queja.
Enríquez coincide con Corral en que los sueldos que se ofrecen en Ecuador a los profesionales de cuarto nivel son irrisorios. "Hay empresas que quieren pagar como si fueras un pasante o estudiante. Escuchar eso tantas veces me dejó el ánimo por el piso y por eso salí del país", dice.
La extitular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrea Montalvo, reconoce que en el país hay limitada oferta laboral para las personas que cuentan con varios títulos académicos. Sin embargo, considera que la preparación constante es fundamental para ganar espacio en el mercado laboral.
Eso sí, sostiene que lo ideal es que los profesionales no esperen a terminar su carrera para buscar trabajo, pues siempre es necesario tener experiencia.
Despunte de títulos de cuarto nivel
El interés de las personas por alcanzar un título de cuarto nivel despuntó en 2021. Hasta antes de ese año, la Senescyt registraba un máximo de 21.000 títulos anuales otorgados por universidades ecuatorianas. A partir de entonces, la cifra no ha parado de aumentar considerablemente hasta llegar a 41.002 en 2023.
En 2024, la entidad suma 32.663, aunque aclara que la cifra no es definitiva, pues las universidades aún no disponen de la información completa. Sin embargo, todo hace creer que el número de títulos superará al de 2023.
Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt, explica que este crecimiento obedece a que en 2021 la entidad permitió que más universidades ecuatorianas ofrezcan maestrías y PhD debido a que muchos estudiantes migraban para conseguir estos títulos académicos. "Esto abrió la posibilidad a que más personas accedan a esta formación", dice.
Carreras más apetecidas
Datos de la Senescyt detallan las carreras de cuarto de nivel más apetecidas en las universidades ecuatorianas. La lista está encabezada por la Maestría en Educación Básica, con 5.116 títulos; seguida de la Maestría en Derecho Penal Constitucional, con 830; y de la Maestría en Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales, con 738.
En el otro extremo hay profesiones que solo han entregado un título, como la Maestría en Telecomunicaciones con Mención en Comunicaciones; la Maestría en Psicología con Mención en Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional; y la Maestría en Pedagogía de las Ciencias Experimentales con Mención en Química y Biología.
Con relación a las universidades que más títulos entregaron están: Universidad de Milagro, Particular de Especialidades Espíritu Santo y Bolivariana del Ecuador.
Maestría en el extranjero
Las facilidades que brindan algunas universidades extranjeras para la obtención de títulos de cuarto nivel abrieron la puerta para que estudiantes ecuatorianos busquen mejorar su formación académica. Es así que en 2024 la Senecsyt registró 10.310 de estas instituciones educativas.
Las carreras con más estudiantes graduados fueron las maestrías en Administración de Empresas, Prevención en Riesgos Laborales y Educación Superior.
Los países a los que viajó la mayoría de estudiantes son España, México y Venezuela.
Compartir: