¿Está Ecuador entre los países con más viajeros que se quedan más de lo permitido en Estados Unidos? Esto dicen las cifras
Estados Unidos quiere persuadir a los extranjeros para que no se queden más tiempo del permitido en su territorio. Por ello, aplicará una 'fianza de visa' de hasta USD 15.000 a ciertos países.

Turistas caminan por una calle de Washington, Estados Unidos, en junio de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Estados Unidos implementó un proyecto piloto para disuadir a los extranjeros que ingresan con visas de turismo o negocios para que no se queden más tiempo del autorizado. Por ello, solicitará el pago de una fianza de hasta USD 15.000 a ciudadanos de ciertos países.
Se trata de la fianza de visa ('visa bond'), que es una figura de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que representa una suma de dinero que los solicitantes de visa deben pagar, en un intento de garantizar que cumplan los términos de su visa, según una explicación del grupo de abogados de inmigración Reddy Neumann Brown.
El programa piloto empieza con Zambia y Malawi, pero ¿qué otros países son vulnerables a la aplicación de la fianza de visa? ¿Cómo se encuentra Ecuador en tasa de estadías que se extienden más del tiempo autorizado?
La orden federal que da paso a esta medida indica que los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer (B-1/B-2) y que sean nacionales de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento de la estadía autorizada (...) podrán estar sujetos al programa piloto.
Para ello, el Gobierno estadounidense está utilizando su reporte anual de la tasa de sobrestadía del Departamento de Seguridad Nacional. Este informe muestra, por nacionalidades, las tasas de extranjeros que permanecen en Estados Unidos más allá del tiempo permitido.
Tasa de sobrestadía de Ecuador no es de las más altas
Según esta tabla, Ecuador tiene una tasa de 3,86% de sobrestadía. En Sudamérica, la tasa más baja corresponde a Argentina, con un 0,97%. La más alta la tiene Venezuela, con el 9,83%. Mientras que en Latinoamérica, Haiti tiene la tasa más alta, con 31,38%.
Pero hay países con tasas mucho más altas de sobrestadía, según el reporte del Departamento de Seguridad. Sobre todo, en las naciones africanas: Chad, con el 49,54%; Sudán, con el 26%; Laos, el 34%.
La cifra de Ecuador es similar a la tasa total de los países no pertenecientes al programa de visa waiver (VWP), que es 3,20%.
Puede revisar el reporte completo de la tasa de sobrestadía este documento en PDF.
Organización dice que el impacto sería bajo en Sudamérica
Según la organización 1800-Migrante, la fianza de visa no tendría un impacto muy alto en Sudamérica, considerando las tasas de sobrestadía.
"Consideramos que las nuevas reglas que se implementarán para ciudadanos de ciertos países no afectarán a la gran mayoría de solicitantes de visas de países latinoamericanos", publicó William Murillo, director de la organización.
Para Estados Unidos, si una persona se encuentra en Estados Unidos después de que expire su período de estancia autorizado, se considera una "presencia ilegal" en su territorio.
El monto total de la fianza de visa se le devolverá al solicitante si cumple con todos los términos de la visa de no inmigrante y con los términos de la fianza de visa, según la disposición del Gobierno de Estados Unidos.
Compartir: