¿Qué pasará con la Senescyt tras la fusión con el Ministerio de Educación?
A través del Decreto Ejecutivo 100, el presidente Daniel Noboa dispone que el Ministerio de Educación absorba a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), que será un viceministerio.

Un funcionario de la Senescyt da información sobre becas a una ciudadana, el 9 de mayo de 2025.
- Foto
Senescyt
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La fusión de ministerios en Ecuador se pondrá en marcha tras la firma de decretos ejecutivos el 14 de agosto de 2025. En el caso del Ministerio de Educación, absorberá a tres entidades, incluyendo a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
A través del Decreto Ejecutivo 100, el presidente Daniel Noboa da los lineamientos para la fusión de la Cartera de Educación. ¿Qué pasará con la Senescyt en este proceso?
La Secretaría de Educación Superior se convertirá en un viceministerio de lo que ahora será el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Una vez que concluya la fusión, este ministerio asumirá todas las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones que le corresponden a la actual Senescyt.
Tras la firma del decreto ejecutivo, se pondrá en marcha una fase de implementación estratégica, que es temporal y el plazo hasta que concluya el proceso de fusión no está definido.
La fusión de Educación Superior al Ministerio de Educación permite que todos los planes, programas, proyectos, convenios, entre otros, que tenga en marcha la Senescyt serán asumidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Además, sus bienes, partidas presupuestarias, activos, pasivos, ahora serán parte de la Cartera de Educación.
¿Qué pasa con los servicios de la Senescyt?
Los distintos servicios, proyectos y programas ya iniciados por la Secretaría de Educación Superior se mantendrán hasta que sean formalmente entregados al Ministerio de Educación, según consta en el Decreto Ejecutivo 100.
La Senescyt está a cargo de temas importantes, por ejemplo, es parte del proceso de admisión a las universidades e institutos tecnológicos. También administra becas y una de las principales dudas en la ciudadanía es qué ocurrirá con el registro de títulos universitarios, otra de sus funciones.
Sobre eso no hay mención en el decreto, pero, el Gobierno ha indicado que se garantiza la continuidad de los servicios mientras se cumple la fusión.
El Ministerio de Educación también absorberá al de Cultura y a la Cartera de Deporte, que también pasarán a ser viceministerios, en condiciones similares a la Senescyt.
Compartir: