Gobierno gana la batalla a la Prefectura de Manabí y se queda con la administración del anillo vial centro sur
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ganó una acción de protección contra la Prefectura de Manabí, por la administración del anillo vial centro sur.

La vía Portoviejo-Montecristi, en Manabí, ha originado una pugna entre el Gobierno y la Prefectura provincial.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde la tarde de este 4 de agosto se suspende el cobro del peaje en el sector Cerro Guayabal, luego de que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ganara una acción de protección contra la Prefectura de Manabí, por la administración del anillo vial centro sur, el único concesionado en la provincia con los subtramos: Montecristi-Portoviejo-Cruz Verde-Crucita-Manta; Montecristi-La Pila-Jipijapa-Paján-La Cadena; Cerro Guayabal-La Pila.
La disputa entre el Gobierno y la Prefectura de Manabí por la administración de la vía Portoviejo-Montecristi, que estaba a cargo de la Empresa Pública de Administración Vial del Gobierno Provincial de Manabí (Manabí Vial EP), surgió en abril de este año.
En esa fecha se dio por terminado de forma anticipada y unilateral el convenio de delegación de la gestión vial entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Consejo provincial de Manabí, suscrito en 3 de febrero de 2006.
Por lo que se supendió el cobro del peaje, pero el representante del Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial EP interpuso un mecanismo judicial de acción protección con medida cautelar y el 10 de abril de 2025, un juez de Portoviejo (Manabí) resolvió suspender de forma provisional e inmediata la resolución del MTOP.
Es decir, se retomó el cobro del peaje y no fue hasta este 4 de agosto cuando se volvió a suspender, luego de que el MTOP ganara una acción de protección.
En un comunicado, Manabí Vial EP informó que efectivamente “suspende el cobro del peaje en la estación Cerro Guayabal y demás servicios complementarios inherentes a la operación y administración de la vía delegada Portovijeo (Puente Bellavista) – Montecristi (Redondel La Tejedora)”.
El Gobierno asegura que no es justo que la ciudadanía siga pagando por una vía en la que "no se reflejan los valores que se cobraban diariamente".
Prefectura respetará el debido proceso
El prefecto de Leonardo Orlando dijo en sus redes sociales: “Seguiremos trabajando en unidad por el desarrollo de Manabí, con autonomía”.
También señaló que la decisión se toma dentro de la acción de protección presentada por el Sindicato de Trabajadores de Manabí Vial EP, en la que “declara sin lugar la demanda presentada y como consecuencia que el MTOP retome la administración de la vía Montecristi–Portoviejo; el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Manabí reitera su respeto al debido proceso”.
Finalmente, la acción de protección con medida cautelar que interpuso el prefecto Leonardo Orlando en contra de Roberto Luque en calidad de ministro de Transporte y Obras Públicas, también fue ganada por el MTOP en abril pasado.
La vía Portoviejo-Montecristi es uno de los anillos viales de mayor movilidad y era administrada por Manabí Vial EP desde 2006. El convenio de delegación era por 25 años.
Compartir: