Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Jueves, 14 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Hospitales del IESS a punto de quedarse sin 83 médicos en medio de la crisis de salud

Médicos de 42 hospitales de primero, segundo y tercer nivel del IESS tendrán que dejar de atender más de 40.000 citas mensuales por el vencimiento de sus contratos.

Imagen de la fachada del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, el 4 de septiembre de 2023.

Imagen de la fachada del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, el 4 de septiembre de 2023.

- Foto

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

14 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis que viven día a día los pacientes de los hospitales de la red pública de salud se profundiza. A la falta de medicinas, insumos y comida, se suma la inestabilidad laboral que sufre el personal médico que los atiende.

Esta vez se trata de los médicos familiares que trabajan en 42 hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que funcionan en 16 provincias. Información a la que accedió PRIMICIAS revela que 83 médicos familiares dejarían de atender a pacientes que llegan a las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel.

Un médico que pidió la reserva de su identidad por miedo a posibles represalias dice a PRIMICIAS que "los contratos de los médicos vencen el 14 de agosto sin que el IESS responda sobre los nuevos contratos que deben firmar".

Hace seis años, los 83 médicos ganaron una beca del IESS para acceder a su especialización, que duró tres años. Una de las condiciones que entonces impuso el Instituto fue que, tras terminar los estudios, los profesionales debían trabajar en sus hospitales por el triple del tiempo que duran los estudios.

  • Hospitales públicos acuden a bancos de alimentos por la falta de comida para médicos y pacientes

"El problema fue que la Ley Humanitaria de Lenín Moreno disminuyó el periodo para devengar la beca a solo el doble de tiempo de los estudios y eso se termina este 14 de agosto", explica.

El médico considera que los USD 9 millones que el IESS invirtió en la formación de los médicos podrían desperdiciarse si salen de los hospitales:

"Un levantamiento de información del IESS muestra que hay una brecha de 92 médicos familiares y aun así hay 83 que pueden quedarse sin trabajo".

La fuente admite que han mantenido reuniones con las autoridades del IESS, quienes habrían reconocido la falta de profesionales de la salud. "Pese a esto, argumentaron que no se generarán partidas para contratos ocasionales por la aplicación de la Ley Humanitaria", dice.

Lo que sí podría ocurrir es que el IESS pierda la capacidad para atender 40.800 citas médicas mensuales, lo que equivale a casi medio millón cada año.

Para el médico, los nuevos contratos ocasionales no violarían la Ley Humanitaria, pues "con la terminación de la devengación se puede convocar a concursos para contratos ocasionales, como ya ha implementado el Ministerio de Salud". También señala que los nuevos contratos no provocarían aumento en el gasto de salarios porque el presupuesto ya consta en la planificación del IESS.

PRIMICIAS pidió una entrevista con un vocero del IESS y está a la espera de la confirmación del día y la hora.

¿Qué hospitales se quedarían sin médicos?

Los 83 médicos familiares que saldrían de los hospitales del IESS trabajan en 42 unidades médicas de 16 provincias. Entre las principales están:

  • Carlos Andrade Marín (Quito)
  • La Mariscal (Pichincha)
  • Efrén Jurado (Guayaquil)
  • Hospital del Día de Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Centro de Salud de Cayambe
  • Centro de Salud de la isla de Santa Cruz
  • Centro de Salud Materno Infantil de Cuenca
  • Centro de Especialidades de Otavalo
thumb
Imagen del área de Urgencias del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, el 25 de abril de 2025.Primicias

En total, son 44 médicos de 17 hospitales de segundo y tercer nivel, y 39 de 25 de primer nivel. "Uno de los objetivos que siempre han tenido las autoridades de salud ha sido mejorar la atención en los hospitales de primer nivel, pero si no hay médicos es imposible alcanzarlo", insiste el médico que conversó con PRIMICIAS.

Señala que el IESS analiza ofertar 78 nuevas plazas para formación de posgrado, cuyos resultados se verían reflejados recién en un plazo estimado de cinco años.

  • #hospitales
  • #hospitales del IESS
  • #IESS
  • #médicos
  • #pacientes
  • #medicamentos
  • #insumos médicos
  • #contrato

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa nombra embajadores para Panamá, Australia, Alemania y Marruecos

  • 02

    Lluvias aumentarán en la Amazonía y parte de la Costa de Ecuador, del 14 al 16 de agosto, según el Inamhi

  • 03

    Christian Nodal rompe el silencio sobre Cazzu: "Le pido disculpas a la madre de mi hija, yo me enamoré"

  • 04

    ¿Cuántos futbolistas ecuatorianos jugarán en clubes de Europa en 2025?

  • 05

    Hospitales del IESS a punto de quedarse sin 83 médicos en medio de la crisis de salud

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024