ICE arresta de manera violenta a una ecuatoriana en Massachusetts mientras su esposo parece convulsionar
Un video muestra el violento arresto por parte de agentes migratorios de ICE a Juliana Ojeda, una mujer ecuatoriana que se sujetaba a su esposo, que a su vez sostenía a una niña que lloraba, en Fitchburg, Estados Unidos.

El esposo de la ecuatoriana Juliana Milena Ojeda Montoya aparentemente convulsionando con su hija en sus brazos durante un arresto liderado por agentes migratorios de ICE en Fitchburg, Massachusetts, Estados Unidos, el 6 de noviembre de 2025.
- Foto
Captura / Redes sociales
Autor:
Actualizada:
Compartir:
De manera similar a como ocurrió con el esposo Mónica Moreta en Nueva York, agentes migratorios de ICE arrestaron de manera violenta a una ecuatoriana en Fitchburg, Massaschusetts, mientras un grupo de personas observaba entre gritos como el esposo de la mujer parecía convulsionar dentro del vehículo en el que iban. Junto a ellos estaba una niña.
Las escenas son prácticamente igual de fuertes y caóticas que las que se registraron en septiembre en un edificio gubernamental de Manhattan, cuando Rubén Ortiz López, esposo de Mónica Moreta, fue arrestado a la salida de una audiencia de asilo.
- "Por favor, tenga compasión de nosotros", dice ecuatoriana agredida por agente de ICE a Donald Trump
"¡Está convulsionando!"
Este nuevo arresto violento por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ocurrió en un semáforo en la calle Kimball, en Fitchburg, una ciudad ubicada a una hora y media de Boston.
Según evidencian videos grabados por personas que se reunieron en el lugar para oponerse a las acciones de los agentes migratorios, los oficiales trataban de arrestar a una mujer mientras esta se sujetaba a un hombre que parecía convulsionar y que, a su vez, tenía entre sus brazos a una niña que lloraba en medio de este tenso momento.
En uno de los videos se escucha a personas decir en inglés: "¡él está convulsionando!".
Juliana Ojeda, la ecuatoriana arrestada por ICE
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional -el 'ministerio' al que ICE pertenece- afirma que la mujer arrestada el 6 de noviembre había llegado a Estados Unidos desde Ecuador en 2023.
La ecuatoriana fue identificada como Juliana Milena Ojeda-Montoya.
Registros públicos de ICE indican que Juliana está retenida en el Cumberland County Jail, en Portland, Maine.
McLaughlin, dijo en su cuenta de X que el personal de emergencia médica que se trasladó al lugar "no encontró un episodio médico legitimo".
De su parte, el Departamento de Policía de Fitchburg informó que el arresto ocurrió entre las 7:00 y las 9:00 del jueves.
La policía local expuso en un comunicado, publicado en su cuenta de Facebook, que personal de ICE les había contactado dos veces para solicitar asistencia en un arresto en un semáforo en la calle Kimball.
Agentes de ICE "en peligro" por la multitud
Fue en la segunda intervención que la fuerza pública local determinó que los agentes de ICE estaban "en peligro", según afirman, debido a la presencia de una multitud en el lugar del arresto a la ecuatoriana.
"Unidades en la escena confirmaron que había una multitud agrupándose y que la situación se estaba volviendo hostil", sostuvo el Departamento de Policía de Fitchburg.
La acción de parte de las fuerzas del orden concluyó al rededor de las 8:57, cuando los agentes federales de ICE arrestaron a la mujer y dejaron en libertad a la menor y al hombre, que aparentemente había convulsionado, según el comunicado.
En un comunicado de ICE citado por el canal WCVB, parte de la cadena ABC, se afirma que en agosto de 2025 la mujer había agredido a una compañera de trabajo al apuñalarle dos veces con unas tijeras.
McLaughlin replicó el mismo argumento en su publicación en X.
"Bajo la administración del presidente Trump y la secretaria Noem, si rompes la ley enfrentarás las consecuencias. Extranjeros criminales ilegales no son bienvenidos en Estados Unidos", dice una parte del pronunciamiento de ICE citado por WCVB.
Compartir: