Año lectivo en la Costa inicia con mascarillas, restricción del celular y clases no presenciales en algunas escuelas
El inicio de clases en la Costa y Galápagos llega con algunas novedades, desde el uso de mascarillas para evitar contagios de tosferina hasta la regulación del uso de celulares en las aulas.

Estudiantes de un colegio de Guayaquil usan mascarillas en el inicio del año escolar 2025-2026 en la Costa, el 5 de mayo.
- Foto
César Muñoz/API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El inicio de clases en el año escolar 2025-2026 en la Costa y Galápagos, este lunes 5 de mayo, fue diferente. Estudiantes y docentes llegaron con mascarillas, como lo dispuso el Ministerio de Educación, mientras en algunas unidades educativas se instalaron brigadas de vacunación.
En el colegio Vicente Rocafuerte, de Guayaquil, en donde será el acto de inauguración del nuevo año lectivo en la Costa, un equipo del Ministerio de Salud se instaló en la entrada con vacunas contra la tosferina.
La mayoría de estudiantes llegó con mascarilla, cuyo uso será obligatorio por 60 días en las instituciones educativas de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y Pichincha.
Esta medida responde a la alerta epidemiológica vigente por los casos de fiebre amarilla y tosferina detectados en Ecuador, aunque en la Costa no se han detectado casos de fiebre amarilla, informó el ministro de Salud, Edgar Lama, al canal Teleamazonas.
Más de 9.400 instituciones educativas de las regiones Costa y Galápagos iniciarán el año lectivo de forma escalonada. Se prevé el retorno de aproximadamente 2,3 millones de estudiantes y 115.000 docentes.
En este año escolar en la Costa, habrá algunos cambios, como la incorporación de la materia de Cívica, Ética e Integridad.
También entrará en vigencia la regulación de uso de celulares. El Ministerio de Educación prohibió el uso de estos dispositivos en la mayoría de las actividades en las aulas.
Además, se aplicará un plan de continuidad educativa en las zonas afectadas por el clima, debido a las fuertes lluvias que ha soportado Ecuador en este invierno. Unas 200 instituciones educativas no pudieron iniciar las clases presenciales.
Mientras que en Esmeraldas, las clases empezarán el 12 de mayo. En esta provincia hay varios planteles afectados por el sismo de magnitud 6,1del viernes 25 de abril.
Cronograma de regreso a clases
De acuerdo con el cronograma escolar del Ministerio de Educación, este lunes 5 de mayo el regreso a clases empieza con los estudiantes de Inicial y Bachillerato.
Medidas de prevención de tosferina
El Ministerio de Educación dispuso las siguientes medidas para evitar contagios de tosferina en las instituciones educativas:
- Uso de mascarilla
- Lavado de manos frecuente
- Uso de alcohol y gel en manos
- Taparse la boca y nariz al estornudar o toser
- Mantener distanciamientos con las personas que presenten síntomas
Compartir: