Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional analizó las consecuencias de los temblores de la madrugada de este sábado 16 de agosto y del registrado por la tarde.

Imagen referencial del volcán Cotopaxi.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional analizó las consecuencias del temblor de la madrugada de este sábado 16 de agosto. y del sismo registrado en horas de la tarde del mismo día. Según su comunicado, los sismos actuales podrían cambiar el futuro comportamiento del volcán Cotopaxi.
"Hasta el momento, el volcán Cotopaxi no presenta cambios significativos de los otros parámetros de vigilancia. Sin embargo, los eventos sísmicos actuales podrían producir cambios en su comportamiento a futuro", explica la entidad en un comunicado y en su informe especial de las 21:00 del 16 de agosto.
"Bajo estas consideraciones, la evaluación de la actividad interna del volcán Cotopaxi actualmente se la considera baja, con tendencia ascendente, mientras que actividad superficial es baja y sin cambios". añade el informe de la entidad científica.
De acuerdo al Instituto, "la evolución de la actividad volcánica del Cotopaxi en el mediano plazo (semanas-meses) es incierta, debido a la naturaleza misma de los fenómenos volcánicos. Sin embargo, el seguimiento al comportamiento interno y superficial en el corto plazo (días-semanas) permitirá definir de mejor manera los escenarios posibles".
En informe completo está aquí.
El volcán Cotopaxi se encuentra sobre la Cordillera Oriental (Real), a una distancia de 35 km al Noreste de Latacunga y de 45 km al Sureste de Quito.
El sismo de magnitud 4,8 se registró este sábado a las 05:47, con una profundidad de seis kilómetros y con epicentro ubicado a 10 kilómetros al noreste del volcán Cotopaxi, con seis réplicas localizadas hasta la 07:00, sin que hasta el momento se haya informado de posibles víctimas.
Este evento se sintió en sectores de las provincias de Napo, Cotopaxi y Pichincha, señaló al apuntar que eventos de menor magnitud y similar ubicación se dieron el pasado jueves, siendo el principal de magnitud 3,2 con una profundidad de cuatro kilómetros.
Desde el sur de Colombia también se reportó que el sismo de este 16 de agosto fue sentido.
Luego hubo un segundo temblor de magnitud 3,1. Ocurrió a las 16:36 y su epicentro se localizó a 22.4 km de Machachi, al noreste del volcán Cotopaxi.
El Cotopaxi es considerado un volcán activo, lo que significa que ha tenido erupciones en el pasado y puede volver a entrar en actividad en cualquier momento. Su última erupción significativa fue en 2015, y desde entonces se encuentra bajo vigilancia constante.
Compartir: