¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?
El vuelo inaugural de la ruta Cuenca-Quito-Baltra-Cuenca fue piloteado por la cuencana Johanna Serrano. Conozca su historia.

La piloto cuencana Johanna Serrano, en la cabina del vuelo LATAM que inauguró la ruta Cuenca-Quito-Baltra-Cuenca el 12 de noviembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El vuelo inaugural de la ruta Cuenca-Quito-Baltra-Cuenca de este 12 de noviembre tuvo algo especial: estuvo comandado por la piloto cuencana Johanna Serrano.
Antes de partir del aeropuerto Mariscal La Mar, de Cuenca, dio la bienvenida y expresó su emoción de comandar el vuelo hacia Galápagos, considerado un hito histórico por la conexión de estas dos ciudades turísticas y denominadas patrimonio por la UNESCO.
Serrano tiene 40 años y desde hace 21 ejerce como piloto. Ya tiene 8.000 horas de vuelo, en una historia que inició como un sueño de niña.
Educación y carrera de piloto
Tras terminar la ruta aérea, que entrará a operar de manera comercial en marzo de 2026 a través de la aerolínea LATAM, Serrano compartió cómo este camino profesional.
Sentada en la cabina, contó que desde niña soñó con ser piloto y esa idea nunca se fue. Tras educarse en una escuela y colegio de Cuenca, a los 17 años viajó a Quilmes, Argentina, para estudiar como piloto profesional.
A sus 20 años regresó a Ecuador y empezó a volar en aerolíneas como Icaro y Air Cuenca. Con Tame ascendió a capitán de aeronave y ya tiene tres años como capitana en LATAM.
“En el avión como capitanes somos la máxima autoridad. Estamos a cargo y somos los responsables de todo lo que pasa en el avión, desde que salimos hasta que aterrizamos en nuestro destino… Estamos a cargo de muchas vidas”.
Johanna Serrano, piloto cuencana
Un vuelo especial
En noviembre de este 2025 se cumplen 105 años desde que el italiano Elia Eliut piloteó el primer vuelo entre Guayaquil y Cuenca, en un hecho histórico para Ecuador.
El vuelo entre Cuenca y Galápagos, que tendrá el proceso migratorio y de control en el aeropuerto Mariscal La Mar de la capital azuaya, también ha sido declarado como histórico y para Serrano eso lo vuelve más especial. “Aparte que es una ruta, es una ruta que sale de mi ciudad natal y el orgullo es mucho más grande”.
Sobre su experiencia que le han llevado a sumar 8.000 horas de vuelo, recalca que como toda carrera nada es fácil. “Requiere de mucho estudio, de entrenamiento, educación, responsabilidad. No es una profesión fácil, pero vale totalmente la pena”.
Compartir: