Juramento a la Bandera en Ecuador: cuándo es, quiénes participan y qué pasaría en los colegios con clases virtuales
Los estudiantes del tercer año de Bachillerato en Ecuador se preparan para la ceremonia del juramento a la Bandera, pero hay colegios que han cerrado sus puertas en Cotopaxi e Imbabura debido al paro nacional.

Un estudiante en la ceremonia del juramento de la bandera en un colegio de Durán, Guayas, 26 de septiembre de 2024.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Pese al paro nacional, anunciado por la Conaie en Ecuador, hay una fecha cívica que se mantiene sin alteraciones. Se trata del 26 de septiembre cuando se conmemora el Día Nacional de la Bandera y se realiza el juramento al estandarte en los colegios del país.
En esta fecha, más de 270.000 estudiantes de tercero de Bachillerato realizarán el juramento a la Bandera Nacional en sus unidades educativas.
El juramento se efectuará siguiendo los horarios de cada plantel, ya sea matutino o vespertino.
En el Día Nacional de la Bandera ecuatoriana también se proclamará a los abanderados, portaestandartes y escoltas de las instituciones educativas, seleccionados entre los estudiantes de tercero de Bachillerato que se han destacado académicamente a lo largo de su trayectoria escolar.
El Ministerio establece las directrices y el procedimiento para el reconocimiento de los abanderados, portaestandartes y escoltas en las instituciones educativas fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares.
Fue en 1955 cuando el Congreso Nacional instauró el 26 de septiembre como día de conmemoración de la Bandera Nacional, pero el juramento del estandarte se realizaba en febrero por el Día del Civismo en planteles de la Sierra y Amazonía.
Luego en 2022 se unificó la fecha para que todos los estudiantes de tercer año de Bachillerato juren la bandera cada 26 de septiembre.

El esfuerzo de los abanderados
Desde el pasado 12 de septiembre, las unidades eductivas de la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, iniciaron los ensayos para el Juramento a la Bandera.
Ese día, 29.961 estudiantes de la Zona 8 dirán 'Sí juro' y rendirán homenaje a uno de los más grandes símbolos patrios.
Detrás de cada abanderado en Ecuador, hay historias profundas que reflejan esfuerzo, sueños y resiliencia, señaló el Ministerio de Educación en un comunicado.
Tome de ejemplo a Abraham Veliz Manzaba, de 16 años y quien tiene un 71% de discapacidad. Él fue nombrado abanderado del pabellón nacional del colegio Carlos Rafael Mora Peñafiel, del norte de Guayaquil.
“Me tomó por sorpresa la noticia. Estoy muy agradecido con mis profesoras que con su trabajo me motivan hacer cada día mejor", dijo el joven, quien atravesó múltiples hospitalizaciones y cirugías debido a una tuberculosis ósea que lo dejó con paraplejia.
Juramento en zonas con clases suspendidas
Hasta el 24 de septiembre, el Ministerio de Educación contabiliza 11 localidades de Imbabura y Cotopaxi que no tienen clases presenciales en las instituciones públicas o privadas.
Esta suspensión ocurre por las movilizaciones y cierres de vías tras la convocatoria de la Conaie, en rechazo al fin del subsidio del diésel en el país.
Pero en estas 11 zonas las clases se realizan de forma virtual, y siguiendo los líneamientos de la Cartera de Educación.
PRIMICIAS preguntó al Ministerio qué pasará con la ceremonia de juramento a la bandera en estos lugares, donde las escuelas están cerradas, y hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
En ocasiones anteriores, como la pandemia de Covid-19 en 2020, el juramento a la bandera se realizó de forma virtual y desde las casas de los estudiantes de tercero de Bachillerato.
Compartir: