Falta de agua potable en Loja origina protestas y Municipio evalúa declarar emergencia
Con carteles en mano y el grito “No es sequía, es falta de gestión”, vecinos de más de 40 barrios de Loja tomaron las calles en una protesta pacífica contra la prolongada escasez de agua que padecen desde hace semanas.

Ciudadanos protestan en el centro de Loja con pancartas como "no es sequía, es falta de gestión", debido a la falta de agua potable, el 31 de julio de 2025.
- Foto
Teleamazonas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cientos de ciudadanos salieron a las calles del centro de Loja para exigir soluciones a la prolongada falta de agua potable que afecta a gran parte de esta ciudad desde hace semanas. Como ocurrió en Quito, las autoridades atribuyen el problema a daños de tuberías.
La alcaldesa de Loja, Diana Guayanay, aseguró el 31 de julio de 2025 que ya trabajan en soluciones a mediano y largo plazo. Ella asumió el cargo hace dos semanas, tras la destitución del alcalde, Franco Quezada.
Guayanay anunció que la declaratoria de emergencia por la falta de agua se emitiría en las próximas horas.
Además, la alcaldesa informó que se analiza la exoneración del pago de hasta 10 m³ de consumo en los barrios más afectados.
El 70% de los barrios de la ciudad lleva 30 días consecutivos sin servicio regular de agua, reportó Teleamazonas. Según las autoridades, esto se debe al daño de tuberías como producto de deslizamientos en una de las principales fuentes del líquido vital.
Los deslizamientos más grandes en la conducción de agua cruda del sistema Carigán han sido superados, sin embargo, persisten las fisuras en las tuberías en sitios puntuales que dificultan el envío del caudal a la planta de tratamiento, aseguró el Municipio en un comunicado.

A las afueras del Municipio, el 31 de julio de 2025 se registró una manifestación de cientos de personas, que llevaron pancartas como “No es sequía, es falta de gestión”.
Según los organizadores, en esta protesta pacífica, participaron moradores de al menos 44 barrios, principalmente de la zona suroccidental.
Algunos vecinos denunciaron que la escasez se ha prolongado por varios meses y, a pesar de ello, siguen recibiendo planillas con sobreprecios.
"Los tanqueros nos están cobrando hasta USD 70 por 1.200 litros. Es invivible", reclamó Marcelo García, uno de los participantes y dirigente barrial.
Jorge Cuenca, otro dirigente, criticó la inacción de las autoridades anteriores. “Es negligencia. Exigimos a la nueva administración que gestione ayuda del Gobierno para resolver esta crisis”, anotó.
Compartir: