Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Médicos becarios posgradistas reclaman por falta de pagos y una carga de trabajo de hasta "300 horas al mes"

Un total de 580 médicos y enfermeras posgradistas reclaman la falta de cumplimiento con sus becas. 

Médicos posgradistas en una mesa técnica en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional el 30 de julio de 2024.

Médicos posgradistas en una mesa técnica en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional el 30 de julio de 2024.

- Foto

Cuenta de X Geovanny Benítez Calva

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 ago 2024 - 12:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Incumplimiento en los pagos de las becas, carga laboral excesiva, falta de tutores y clases teóricas son algunos de los reclamos de la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas del Ecuador, a quienes el Ministerio de Finanzas ya hizo un pago en 2023. 

El 30 de julio, ellos hicieron un plantón en los exteriores de la Asamblea Nacional para exigir mejoras en las condiciones labores y pedir el pago de sus becas.

#Crisis en la formación médica ecuatoriana: Postgradistas en riesgo pic.twitter.com/Hgc17zvBNS

— Colectivo Reacción Ecuador (@Reaccion_Ec) August 1, 2024

Problemas con las becas

Uno de los reclamos es la falta de cumplimiento en las becas del Estado. Según un comunicado de la Asociación, un grupo de 540 médicos generales y 80 enfermeras posgradistas continúan a la espera de que el Gobierno cumpla con el pago de sus becas. 

Ellos pertenecen al programa de Becas para el Fortalecimiento del Talento Humano en Salud 2023. Este grupo de profesionales realiza su especialidad de posgrado mediante una beca de la Senescyt.

  • El Estado debe pagar toda la deuda histórica con el IESS hasta 2034, según reforma legal

También reclaman por una excesiva carga laboral. Galo Uvidia, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas, aseguró en una entrevista con Primera Plana que ellos laboran "hasta 300 horas al mes".

Para solventar estos reclamos, ellos acudieron en mayo de 2024 a la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional, que convocó a una mesa técnica para tratar su situación. 

Mesa de trabajo en la Asamblea

La Mesa Técnica se desarrolló el 30 de julio y estaban convocados representantes de la Senescyt, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, CES y la Secretaría de Planificación.

A la convocatoria no llegaron los delegados del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría de Planificación.

En esta reunión se trataron temas como la falta de protección laboral y de seguridad social de los médicos y enfermeras posgradistas. También "la falta de transparencia en los pagos y la vulneración de derechos".

"Exigimos al Gobierno nacional la solución a la vulneración de nuestros derechos", dice el comunicado emitido por el gremio. 

Este gremio de profesionales ha agotado todo mecanismo de diálogo, sin lograr hasta la fecha una solución real a nuestra problemática y vulneración de derechos"

Asociación de Médicos Posgradistas del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Laura Pausini recibirá el premio Billboard Ícono, sostenido en un fuerte vínculo con el público latino

  • 02

    EN VIVO | Athletic Club vs. Arsenal por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Entre gritos, Pleno de la Asamblea discute eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 04

    Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

  • 05

    Marcha por el agua en Cuenca | "Quimsacocha no se toca", dicen habitantes en contra del proyecto minero Loma Larga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024