Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Quiénes y en qué casos podrán usar los celulares en instituciones educativas de Ecuador?

El Ministerio de Educación publicó la normativa para el el uso de celulares en las instituciones educativas de Ecuador. Hay prohibiciones y excepciones.

Estudiantes de Bachillerato de Quito en un evento realizado el 31 de marzo de 2025.

Estudiantes de Bachillerato de Quito en un evento realizado el 31 de marzo de 2025.

- Foto

Ministerio de Educación

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

15 abr 2025 - 21:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la ministra Alegría Crespo ya había adelantado detalles sobre el uso de celulares en las instituciones educativas, este 15 de abril de 2025 el Ministerio de Educación publicó la normativa legal para hacer cumplir la disposición de manera obligatoria.

La norma será aplicada en todas las instituciones en modalidad presencial y ordinaria de todos los sostenimientos, abarcando la jornada escolar y actividades extracurriculares.

  • Más de 450.000 niños y adolescentes de Ecuador están fuera del sistema educativo

Además estable el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares por niveles:

  • Nivel inicial: no permitido, ni recomendado por la evidencia recabada en la investigación documental y conclusiones de los estudios realizados.
  • Subniveles de educación general básica preparatoria, elemental, media y superior: no permitido, ni recomendado por la evidencia recabada en la investigación de los estudios realizados para la emisión del presente Acuerdo.
  • Nivel de educación de bachillerato: permitido únicamente para actividades pedagógicas y casos excepcionales.

En el caso del uso de celulares en el bachillerato, la normativa estable únicamente en estos casos: 

  • Cuando sean autorizados por el docente para actividades pedagógicas para acceder a recursos educativos digitales, participar en actividades interactivas de aprendizaje, desarrollar proyectos colaborativos en entornos virtuales, fortalecer competencias digitales y tecnológicas, realizar investigaciones y consultas en línea.
  • Estará permitido únicamente en momentos específicos, previamente socializados y planificados por el docente.

Excepciones del uso de celular

El Ministerio de Educación también estableció excepciones, siempre y cuando exista solicitud y justificación expresa ante el docente tutor a quien la máxima autoridad de la Institución Educativa atribuya la competencia, siempre que se enmarque en cualquiera de los siguientes casos: 

  • Salud: Para control y/o monitoreo de la salud del estudiante dentro de la institución educativa.
  • Personas con discapacidad o condiciones discapacitante: previo a la evaluación psicopedagógica de la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
  • Desarrollo comunicativo: Como herramienta para suplir una necesidad educativa específica que facilite la comunicación (traductores por no manejo del español).
  • Emergencias: En casos de riesgos antrópicos, psicosociales, así como desastres naturales.

La medida entrará en vigencia desde el 5 de mayo cuando inicie el periodo lectivo 2025-2026 en el régimen Costa y Galápagos.

En una entrevista de Crespo del pasado 31 de marzo, había manifestado que hay un problema evidente sobre el uso del celular en Ecuador, y se requería tomar medidas. 

  • #Ministerio de Educación
  • #Alegría Crespo
  • #escuelas públicas
  • #escuelas
  • #bachilleres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 02

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate como local de Liga de Quito ante el Manta

  • 05

    Juez ordenó la liberación de Lizandro Lozada, el exguardia del Gobierno que fue detenido en la 'narcovivienda'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024