La edición 2025 de Turismo Futuro arranca con su primer evento vivencial
El programa Turismo Futuro busca fortalecer la competitividad turística de Ecuador y vincula a los actores del sector con la academia y las comunidades.

El Ministerio de Turismo llevó a cabo un evento de turismo vivencial en el complejo arqueológico inca Malqui Machay junto con guías locales del cantón La Maná.
- Foto
Ministerio de Turismo
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Turismo presentó la segunda edición del programa Turismo Futuro. Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad turística de Ecuador mediante la creación de espacios de intercambio y aprendizaje.
La iniciativa vincula a jóvenes emprendedores, profesionales del sector y a la academia, a través del desarrollo de nuevas habilidades y propuestas. Con esto, la Cartera de Estado busca que el turismo ecuatoriano se prepare para los desafíos del futuro.
El programa incluye tres proyectos:
- Eventos vivenciales
- Encuentros de competitividad laboral
- Retos de innovación gastronómica y tecnológica
Como parte de esta iniciativa, el primer evento vivencial tuvo lugar en Malqui Machay, un complejo arqueológico inca ubicado en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi.
Durante dos días, un grupo de guías locales participó en un recorrido por este lugar histórico. La experiencia combinó la historia, la arqueología y el misticismo.
La jornada incluyó relatos sobre el cantón La Maná, su reconocimiento como un centro energético del planeta, leyendas sobre el Dorado, la importancia de sus fuentes de agua y la teoría que lo identifica como la "última morada de Atahualpa".
- Cuenca es el destino de escape de los guayaquileños, con la seguridad como un atractivo determinante
Estas experiencias fortalecieron la conexión entre los participantes y la comunidad, y fomentaron una visión renovada del turismo.
El Ministerio también anunció que filmará un video documental sobre el evento. Este material se distribuirá a las carreras de turismo en universidades de todo el país. La difusión del video busca promover una visión académica práctica, innovadora y sostenible que contribuya al desarrollo del sector.
Compartir: