Viceministro de Salud revela principales causas de 624 muertes de bebés en 2025 en Ecuador
La Comisión de la Niñez de la Asamblea investiga muertes de 12 bebés en el hospital universitario de Guayaquil. Delegados del Ministerio de Salud presentaron informes.

Bernardo Darquea, viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, comparece ante la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Asamblea, el 12 de agosto de 2025.
- Foto
Fernando Sandoval
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La muerte de 12 bebés en el hospital Universitario de Guayaquil motivó el arranque de un proceso de fiscalización en la Comisión de la Niñez de la Asamblea este 12 de agosto de 2025.
Aunque estaba convocado el ministro de Salud, Jimmy Martín, en su lugar compareció Bernardo Darquea, viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, y otros delegados.
El funcionario reveló que entre enero y agosto de 2025 un total de 624 neonatos han fallecido, por diversas causas, en la red de salud pública de Ecuador:
- 111 Prematurez
- 54 Malformaciones congénitas
- 53 Dificultad respiratoria
- 48 Sepsis bacteriana
- 21 Cardiopatía congénita y hemorragia pulmonar
En el caso del hospital Universitario de Guayaquil, detalló que se han dado 75 notificaciones de fallecimientos de neonatos o de recién nacidos, hasta los 28 días de vida, en el mismo lapso.
Señaló que 22 de los decesos se dieron por “extrema prematurez”, 15 por dificultad respiratoria, 7 por sepsis bacteriana, 4 por insuficiencia respiratoria, entre otras.
Tal como lo dijo en rueda de prensa la vocera del Gobierno, Darquea desmintió que hayan muerto 18 neonatos en este hospital en los últimos días.
Sostuvo que en la unidad de cuidados había 12 bebés, cinco de los cuales están hospitalizados, dos están por recibir el alta y dos fallecieron por causas infecciosas.
La presidenta de la Comisión, Viviana Veloz (RC), enfatizó en que las cifras presentadas por las autoridades no concuerdan con la realidad.
"No nos han contestado básicamente nada porque nos están hablando o nos quieren maquillar con datos generales, pero no con datos específicos de los problemas en el hospital de Guayaquil y en el hospital de Monte Sinaí", reclamó.
Veloz apuntó que a los bebés no se practicaron las autopsias de manera oportuna.
“Muchas personas mueren en los hospitales por la falta de medicamentos, insumos y atención de calidad”, apuntó Dina Farinango, asambleísta de Pachakutik.
Por su parte, la viceministra Wendy Gavica aseguró a la Comisión que el suministro nacional en los centros de salud alcanza el 72%.
Compartir: