Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Avenidas de un sentido, multas y bicicletas: así es cómo la ciudad brasileña de Natal se convirtió en ejemplo de convivencia vial

Lo que empezó como una adaptación temporal para recibir al Mundial de 2014, se convirtió -junto a otras acciones- en una política pública que logró reducir al mínimo los accidentes de tránsito en Natal.

Vista panorámica de una de las avenidas más importantes de la ciudad de Natal, en Brasil, en julio de 2025.

Vista panorámica de una de las avenidas más importantes de la ciudad de Natal, en Brasil, en julio de 2025.

- Foto

Secretariá de Movilidad de Natal.

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 jul 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NATAL, BRASIL. Ubicada en el extremo nororiental de Brasil, bañada por el océano Atlántico y con casi 800.000 habitantes, se encuentra Natal, la capital del estado Río Grande Do Norte. Una de las pocas ciudades del gigante sudamericano que ha logrado disminuir el número de fallecidos por accidentes de tránsito.

  • Tragedia permanente en las vías: Estas son las provincias de Ecuador con más muertes y accidentes de tránsito

Todo comenzó en 2014, cuando Brasil organizó el Mundial de fútbol. Las autoridades de ese entonces implementaron una reingeniería vial para facilitar la movilidad de los turistas que llegaron para disfrutar de los cuatro partidos que se diputaron en el estadio Arena das Dunas.

Durante los 30 días que duró el Mundial, la ciudad experimentó un repunte económico que vino acompañado con indicadores de tránsito que no se habían visto: reducción de los tiempos de traslado, cambios en el comportamiento de los conductores y una increíble reducción de accidentes de tránsito. Estos factores fueron determinantes para mantener la reingeniería y ampliarla a otras zonas.

Vista panorámica de la ciudad de Natal, en Brasil, en julio de 2025.
Vista panorámica de la ciudad de Natal, en Brasil, en julio de 2025.Secretaría de Movilidad de Natal
Vista panorámica de una de las avenidas más importantes de la ciudad de Natal, en Brasil, en julio de 2025.
Vista panorámica de una de las avenidas más importantes de la ciudad de Natal, en Brasil, en julio de 2025.Jonathan Machado, PRIMICIAS

Es así que, en los siguientes años, Natal implementó lo que se conoce como Sistema Binario de Tránsito. Esta estrategia consiste en identificar dos avenidas cercanas que, entre otros factores, tengan circulación vehicular de doble sentido, alta incidencia de accidentes de tránsito y movimiento comercial, para transformarlas en vías de un solo sentido, una de norte a sur y la otra en el sentido contrario.

  • Muertes en la Vía a la Costa y Perimetral se incrementaron un 100% por exceso de velocidad, según la ATM

"También es necesario hacer una intervención integral con veredas de hasta cinco metros de ancho totalmente señalizadas, amplios espacios para estacionamiento y con ciclovías", dice a PRIMICIAS la secretaria de Movilidad de Natal, Jódia Melo.

La funcionaria agrega que no fue una tarea fácil, pues tuvieron que pasar varios años para alcanzar el objetivo de reducir el número de accidentes y de fallecidos y que, además, los resultados sean sostenibles.

Datos de la Secretaría de Movilidad de Natal muestran que, hasta antes de 2014 la ciudad registraba alrededor de 12.000 accidentes anuales con más de 60 fallecidos. 

A partir de 2021 arrancó el descenso. En ese año, la ciudad contabilizó 10.678 accidentes y 53 fallecidos. Mientras que en 2024, el número cayó a 5.790 accidentes y 36 víctimas, respectivamente. Siguiendo está tendencia, durante el primer semestre de 2025, la autoridad de movilidad registró 2.290 siniestros y 21 decesos hasta los primeros 15 días de julio, lo que hace pensar que la reducción se mantendrá.

Made with Flourish 
Made with Flourish 
  • Accidentes en las vías de Guayaquil aumentan un 46% en 2025: Así es el siniestro mortal promedio

Multas económicas fuertes

Una de las razones por las que Natal pudo reducir la cantidad de accidentes de tránsito y de personas que pierden la vida tiene que ver con las fuertes multas económicas que se aplican a quienes incumplen las normas de tránsito.

Jódia Melo, secretaria de Movilidad, dice que en los conductores pagan una multa de 300 reales (USD 54) por una infracción leve. "Pero el valor llega hasta 3.000 reales (USD 538) si es que cometen una infracción muy grave como manejar en estado etílico o a exceso de velocidad", comenta. 

Este último valor es alto, tomando en cuenta que el salario básico en Brasil es de 1.804 reales, lo que equivale a USD 324. "Cuando una persona siente que le golpean el bolsillo tiende a cambiar su comportamiento y eso ocurrió en Natal", dice Melo.

Sin embargo, Newton Filho, técnico de Movilidad del Municipio de Natal, reconoce que los cambios trajeron problemas en la ciudad. "Uno de los más fuertes fue la socialización con los moradores y comerciantes de la zona porque creían que los cambios los iban a perjudicar, pero había que tomar decisiones y las tomamos", señala.

Para Filho, si una ciudad quiere reducir el número de accidentes y de fallecidos debe "tomar medidas que no van a agradar a todos, pero que deben velar por el derecho de la mayoría de personas y de los grupos vulnerables como peatones y ciclistas".

Él recuerda que la gran mayoría de vías en el mundo, especialmente en América Latina, están diseñadas para favorecer al parque automotor. “Esta idea es la que nos ha traído todos los problemas de movilidad que tenemos en nuestros países. Hay que cambiar y pensar en el peatón y en el ciclista para alcanzar a los países desarrollados o nos quedaremos donde estamos”, sostiene.

Bicicleta y ciclovías

thumb
Un ciudadano pasea por un tramo de la red de ciclovías de la ciudad de Natal, en Brasil, en julio de 2025.Secretaría de Movilidad de Natal

Los ciclistas son considerados actores fundamentales del sistema de movilidad de Natal. Tanto es así que año a año se incrementa el uso de la bicicleta como medio de transporte. Actualmente, existen cerca de 75.000 bicicletas y 140 kilómetros de ciclovías que comparten espacio con vehículos, motocicletas y buses urbanos.

“Los ciclistas, al igual que el peatón, son los actores más vulnerables en las vías y hay que crear las condiciones necesarias para incrementar el uso de este medio de transporte”, dice Ricardo Pérez Núñez, asesor en Seguridad Vial y Prevención de lesiones no intencionales de la Organización Panamericana de la Salud.

Explica que la bicicleta impacta positivamente en el territorio en el que aumente su utilización, pues reduce el tráfico vehicular, los tiempos de traslado y mejora el estado de salud de los habitantes.

Eso sí, sostiene que la implementación de las ciclovías debe ir de la mano de la planificación integral en la que se involucre a todos los actores viales para evitar el efecto boomerang, es decir, que en lugar de reducir el número de accidentes y de muertes en las vías, se incrementen.

Pérez Nuñez también insiste en que a la educación vial y la concienciación son claves para promover el respeto, pues “al saber que la otra persona tiene derechos y que es parte de un mismo entorno, mejora la relación en las calles”.

Vida nocturna

thumb
Visitantes disfrutan de los bares y restaurantes ubicados en la Praia da Ponta Negra, en la ciudad de Natal, en Brasil, en julio de 2025.Jonathan Machado, PRIMICIAS

Como la mayoría de las ciudades playeras, Natal duerme poco. Las noches de fiesta se extienden hasta altas horas de la madrugada y la actividad comercial arranca desde las 06:00.

Una de las avenidas más importantes de la ciudad es Praia da Ponta Negra, ubicada al borde de la playa que lleva el mismo nombre. Esta avenida, que abarca un poco más de cuatro kilómetros de longitud, recibe a cientos de turistas nacionales y extranjeros todos los días. Precisamente, esta característica fue decisiva para que el Municipio de Natal decida intervenirla.

Quienes caminan por el lugar tienen una amplia oferta de restaurantes, bares y discotecas que funcionan desde el mediodía hasta la madrugada. Además, tienen la posibilidad de recorrerla en auto privado, bicicleta o caminando. También cuenta con cobertura de buses urbanos.

“Esta calle está bien iluminada, con señalización, estacionamientos y seguridad”, dice Bernardo Santos, administrador de un restaurante.

En la noche es común que familias enteras y grupos de amigos lleguen hasta esta avenida en busca de distracción cualquier día de la semana. “Es una muestra de que se puede ofrecer diversión sin riesgo”, dice Lura Guedes, trabajadora de otro restaurante.

Los habitantes de Natal coinciden en que estas medidas se han logrado implementar debido a que la ciudad es considerada como una de las más seguras de Brasil.

  • #accidentes de tránsito
  • #vialidad
  • #Movilidad
  • #Brasil
  • #OPS
  • #OMS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Incendio afectó la bodega de una fábrica de alimentos en el sur de Cuenca

  • 02

    Estos son los 10 jugadores 'más fieles' de la LigaPro

  • 03

    Todo lo que debe saber de la final de la Copa América Femenina 2025 entre Colombia y Brasil

  • 04

    Ecuador está cada vez más lejos de alcanzar una producción de 500.000 barriles diarios de petróleo

  • 05

    La isla Puná representa el 41% del territorio de Guayaquil, pero aún enfrenta rezagos en obras y servicios básicos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024