La ecuatoriana Nicole León relata cómo fue la intervención de Israel a la Flotilla Global Sumud antes de llegar a Gaza
La única ecuatoriana que formó parte de la Flotilla Global Sumud, Nicole León, habló sobre su detención por parte de Israel en aguas internacionales, cuando se dirigían a Gaza.

La activista ecuatoriana Nicole León Avilés en una entrevista al programa digital El Tablero, publicada el 6 de octubre de 2025, sobre su detención cuando fue parte de la Flotilla Global Sumud.
- Foto
El Tablero / Canal Red / YouTube
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Días después de la intercepción de la fuerza naval de Israel en aguas internacionales a los cerca de 50 barcos de la Flotilla Global Sumud, varios tripulantes han sido deportados a sus países de residencia o han sido liberados para iniciar sus viajes.
En la Flotilla Global Sumud iban ciudadanos de distintos países, como la ecuatoriana Nicole León Avilés, y la misión de los botes era llevar ayuda humanitaria a Gaza, en el contexto de la ofensiva de Israel contra Hamás en la Franja.
Autoridades israelíes han liberado a argentinos, mexicanos y brasileños que fueron parte de la Flotilla, este 7 de octubre, mientras otro grupo de embarcaciones llega a Jordania.

Ecuatoriana de la Flotilla Global Sumud presuntamente agredida
Nicole León Avilés es una ecuatoriana que hizo de capitán de una de esas embarcaciones, el Adara, que llevaba a 22 personas a bordo, además de Nicole.
En las primeras horas tras la intercepción del Adara, se divulgó un video que la ecuatoriana había grabado para ser publicado en caso de que las fuerzas israelíes actuaran contra la embarcación en la que iba.
"Si estás viendo este video, es que he sido secuestrada por las fuerzas de ocupación israelí [sic] y llevada a Israel sin mi consentimiento", decía en ese video divulgado el 1 de octubre, cuando su barco fue interceptado.
Seis días después, el 6 de octubre, Nicole volvió a hacer una aparición pública, esta vez en España, país en el que reside desde hace varios años y de donde tiene pasaporte.

"Todavía no logro asimilar todo, no he podido dormir. todavía estoy con muchas emociones encontradas", comentó la ecuatoriana al programa digital El Tablero en YouTube.
Según expuso al medio, los israelíes se acercaron en "barcos fantasmas". "No se les veía, estaban sin luz y solo veíamos sombras porque era de noche", relató.
"Empiezan a tirarnos agua, a hablar por la radio, por el megáfono diciendo '[¿Por] qué vienen acá?' que no van a hacernos nada si nosotros no hacemos nada, que vienen a salvarnos porque estamos entrando en una zona de guerra".
Nicole Avilés, capitana ecuatoriana del barco Adara de la Flotilla Global Sumud
Nicole comentó que, tras subirse, los soldados israelíes y le apuntaron con fusiles.
Posteriormente, cuando les llevaron a un puerto, la activista afirmó que las tropas hicieron videos en los que se les mostraba entregando agua a los tripulantes.
Según Nicole, incluso el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, estuvo presente en el puerto cuando los tripulantes de la flotilla llegaron.

La ecuatoriana afirmó que una militar le pidió a las mujeres que se desnudaran y que a ella puntualmente le golpearon con la frente. Además denunció varios maltratos físicos y "psicológicos", como ofrecerles "agua gris" de un grifo o apuntarles con láseres.
La mujer también sostuvo que se negó la entrega de medicamentos a algunas personas de la Flotilla.
¿Qué dice Israel?
La Embajada de Israel en Ecuador no se ha pronunciado de manera pública sobre la detención de Nicole, pero sí ha realizado varias publicaciones en sus redes sociales sobre la intercepción que se hizo a la Flotilla, que desde Tel Aviv afirman era respaldada por Hamás.
Según Israel, las acciones de la Flotilla fueron que consistió en una "provocación política deliberada".
El 2 y el 3 de octubre, la Embajada de Israel sostuvo que todos los pasajeros de la Flotilla estaban "sanos y salvos". El cuerpo diplomático israelí también expresó que, a su consideración, la ayuda humanitaria que la Flotilla afirmó transportar "podría haber sido transferida pacíficamente a Gaza".
El 5 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel expuso en sus redes sociales que, a su consideración, las denuncias de maltrato a los detenidos de la Flotilla son "mentiras descaradas" y que varios de los tripulantes se rehusaron a acelerar su deportación.
Desde PRIMICIAS se enviaron preguntas a la Embajada de Israel en Ecuador sobre la situación que vivió Nicole y se está a la espera de las respuestas.
Compartir: