Pacientes renales alertan que 220 personas se quedarán sin diálisis en una clínica de Quito por la "falta de pago del Estado"
El Frente de Pacientes Renales del Ecuador denunció que la suspensión de los tratamientos de diálisis pone en riesgo la vida de los usuarios y hace un llamado al Gobierno.

Imagen referencial de una paciente renal recibiendo diálisis, julio de 2024.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La crisis de salud persiste en Ecuador y entre los grupos más afectados están los pacientes renales que requieren tratamientos de diálisis, porque estos se han suspendido en varias ocasiones, por la falta de pagos a las clínicas.
Este 24 de septiembre, el Frente de Pacientes Renales del Ecuador advirtió que una clínica ubicada en el sur de Quito anunció que suspenderá desde este día los tratamientos de diálisis a más de 220 usuarios "debido a la falta de pago del Estado".
El Frente denunció que en esta casa de salud las diálisis se han reducido de tres sesiones semanales, que es lo médicamente recomendable, a dos sesiones semanales, "poniendo en riesgo directo la vida de los pacientes".
"La deuda de más de USD 300 millones a las clínicas dializadoras está provocando cierres, suspensión de tratamientos y desabastecimiento a escala nacional”, advirtió el colectivo.
"El colectivo lamenta que esta crisis ya haya cobrado más víctimas", dice un comunicado emitido por los pacientes renales este 24 de septiembre, y menciona el caso de Juana Soledispa, una paciente de Guayas que "falleció recientemente por intoxicación, tras varios meses de no recibir su tratamiento de diálisis completo".
“Esto no es un tema administrativo ni financiero, es un tema de vida o muerte. Si una sola clínica cierra, se condena a la muerte a decenas de pacientes. El Gobierno no puede seguir ignorando este drama humano”.
Alicia Bedoya, líder del Frente de Pacientes Renales
Este colectivo ciudadano indica que los problemas no se limitan a Quito. "En Guayas y Los Ríos, pacientes han recibido notificaciones de que ya no habrá entrega de medicamentos ni continuidad en sus terapias", señala el comunicado.
“Vivimos con el miedo diario de que nos suspendan las terapias y eso significa arriesgarnos a sufrir paros cardíacos, insuficiencia pulmonar o intoxicaciones que pueden llevarnos a la muerte”, dijo Kevin Valdez, vocero del Frente.
Compartir: